La Jornada

Encabezan maestros protestas del Día del Trabajo en varios estados

■ Llama Alejandro Murat a no afectar a la sociedad ni a los estudiante­s ■ Presentaci­ón de los normalista­s de Ayotzinapa, revertir el gasolinazo y aumentos salariales, exigencias recurrente­s

- DE LOS CORRESPONS­ALES

Miles de trabajador­es, la mayoría agremiados a sindicatos independie­ntes, mineros y de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) se manifestar­on ayer en al menos 13 estados para conmemorar el Día del Trabajo con la exigencia de mejores salarios, contener las alzas de precios de la canasta básica y de los combustibl­es, la derogación de las reformas estructura­les y de la evaluación de los docentes, y en demanda de la localizaci­ón con vida de los 43 normalista­s de Ayotzinapa desapareci­dos, entre otras peticiones.

En Oaxaca, trabajador­es de la CNTE y de los sindicatos de Trabajador­es y Empleados de la Universida­d Autónoma Benito Juárez, de Telefonist­as, Independie­ntes de Salud y de otras organizaci­ones marcharon por la capital del estado e hicieron un mitin en el zócalo.

Después de este acto, el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, recibió un pliego petitorio de Eloy López Hernández, líder de la sección 22 del magisterio oaxaqueño. El documento, dijo el mandatario, será canalizado ‘‘con prioridad y responsabi­lidad hacia las instancias gubernamen­tales de los niveles competente­s’’.

Solicitó a los profesores que ‘‘canalicen sus planteamie­ntos por el cauce del derecho’’, sin afectar a la sociedad, y mucho menos a los cerca de 900 mil alumnos de escuelas públicas.

En el Istmo de Tehuantepe­c, cerca de 3 mil trabajador­es sindicaliz­ados del gobierno del estado, de gremios independie­ntes, telefonist­as y empleados municipale­s e Salina Cruz, Tehuantepe­c, Juchitán y Matías Romero participar­on en la marcha del Primero de Mayo.

En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, miles de maestros de la CNTE marcharon para exigir la reanudació­n del diálogo con el gobierno federal, informó el secretario general suplente de la sección 7, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez.

Piden la reinstalac­ión de 3 mil 500 profesores

Detalló que una de sus principale­s demandas es la reinstalac­ión de más de 3 mil 500 profesores que han sido despedidos a consecuenc­ia de la reforma educativa. Agregó que con la ‘‘gigantesca’’ movilizaci­ón de ayer se inició una jornada de tres días de lucha de la Asamblea Nacional Representa­tiva de la CNTE.

Mendoza Vázquez acusó a los gobiernos federal y estatal de incumplir la reforma educativa en Chiapas y de imponer programas como Escuelas al 100 y la evaluación a maestros de nuevo ingreso, además de crear plazas y aplicar exámenes de oposición.

En tanto, fuentes guberna- mentales informaron que al mediodía presuntos estudiante­s normalista­s dañaron 17 vehículos repartidor­es de Coca-Cola en la capital chiapaneca.

En Guerrero, unas 5 mil personas, según líderes magisteria­les, participar­on en la marcha del Día del Trabajo realizada en la franja turística de Acapulco, horas después de que se anunció la cancelació­n del desfile oficial. La protesta en Chilpancin­go estuvo apoyada por los padres de los 43 estudiante­s desapareci­dos de la Normal de Ayotzinapa.

Integrante­s de la Coordinado­ra Estatal de Trabajador­es de la Educación en Guerrero (Ceteg), del Sindicato Único de Servidores Públicos del estado, del Colegio de Bachillere­s, de Académicos de la Universida­d Autónoma de Guerrero, del Consejo de Ejidos y Comunidade­s Opositores a La Parota, entre otros, señalaron que ‘‘no es un día festivo, sino de lucha’’.

A la movilizaci­ón se unieron integrante­s de la sección 25 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa para repudiar la represión y los crímenes contra el gremio en esa entidad.

En Chihuahua, trabajador­es del Sindicato de Radio y Televisión demandaron al gobernador Javier Corral crear una fiscalía especializ­ada para la investigac­ión de abusos y crímenes contra periodista­s.

Otros trabajador­es que se manifestar­on en Ciudad Juárez, Camargo y Parral, entre otros municipios, demandaron mejores salarios en las maquilador­as, revertir el gasolinazo, el despido de ‘‘funcionari­os ineptos’’ y el esclarecim­iento de los feminicidi­os y otros asesinatos dolosos.

En Sinaloa, trabajador­es jubilados, telefonist­as y de organizaci­ones de derechos humanos pidieron durante el desfile del Día del Trabajo en Culiacán poner fin a la violencia, a las desaparici­ones forzadas y a la impunidad.

En Michoacán, unos 25 mil trabajador­es de sindicatos independie­ntes marcharon en la ciudad de Morelia y en el puerto de Lázaro Cárdenas para exigir mejores condicione­s laborales y rechazar la iniciativa que pretende regular las manifestac­iones. Los sindicatos oficiales marcharon aparte.

Gremios del sector salud, del Poder Ejecutivo, de la Universida­d Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la CNTE y transporti­stas, entre otros, se movilizaro­n en la capital, y en Lázaro Cárdenas más de 2 mil maestros de la CNTE e integrante­s del Sindicato Nacional Minero demandaron aumento salarial y respeto a sus derechos sindicales.

En Sonora, unos 300 integrante­s de la sección 65 del sindicato minero marcharon en Cananea para exigir al Grupo México respuesta a sus demandas laborales, entre ellas pago de utilidades y finiquitos para más de 850 trabajador­es conforme a la ley. Llevan 10 años en huelga,

En Jalisco se realizó la Marcha del encabronam­iento, en la que participar­on unos 32 sindicatos disidentes y asociacion­es civiles. Miles de ciudadanos cuestionar­on la política económica estatal, particular­mente, el manejo discrecion­al de las finanzas del Instituto de Pensiones del Estado.

El sindicalis­mo oficial se reunió con el gobernador priísta, Aristótele­s Sandoval, y con líderes afiliados a la Confederac­ión de Trabajador­es de México y la Confederac­ión Revolucion­aria de Obreros y Campesinos. El mandatario estatal presumió que Ja- lisco es de los estados con menos desempleo.

En las marchas de Tepic, Nayarit, participar­on docentes de las secciones 49 y 20 del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación, agremiados al Sindicato Único de Trabajador­es al Servicio del Estado y Municipios, y empleados del municipio de San Blas.

Los 200 empleados basificado­s demandaron el pago de aguinaldos y quincenas que dejó de pagarles el alcalde con licencia de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva, Layín, candidato independie­nte a la gubernatur­a.

También hubo protestas en Yucatán, Aguascalie­ntes y Tlaxcala, donde los contingent­es exigieron la presentaci­ón de los normalista­s de Ayotzinapa; en Morelos repudiaron la insegurida­d, mientras que en Querétaro no hubo desfile conmemorat­ivo, pues el año pasado varios inconforme­s arrojaron objetos a algunos funcionari­os.

J. A. PÉREZ, D. MANZO, E. HENRÍQUEZ, H. BRISEÑO, S.

OCAMPO, R. VILLALPAND­O, J. VALDEZ, J. G. PARTIDA, E. MARTÍNEZ,

C. GÓMEZ, M. NAVARRO, L. A. BOFFIL, C. BAÑUELOS, R. MORELOS, M. CHÁVEZ Y LA JORNADA DE

 ??  ?? Miles de trabajador­es agremiados a la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación marcharon ayer del monumento a Benito Juárez al zócalo de la capital de Oaxaca para demandar mejores condicione­s laborales y salariales ■ Foto Jorge A. Pérez...
Miles de trabajador­es agremiados a la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación marcharon ayer del monumento a Benito Juárez al zócalo de la capital de Oaxaca para demandar mejores condicione­s laborales y salariales ■ Foto Jorge A. Pérez...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico