La Jornada

Factores sociales adversos impiden garantizar derechos a menores

Aprobación de leyes general y locales para su desarrollo integral, entre los avances, reconoce

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Aun cuando hay avances en la configurac­ión institucio­nal para proteger a los niños, en México persisten condicione­s sociales adversas que dificultan el disfrute y cumplimien­to de sus derechos, aseguró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Destacó que múltiples estudios elaborados por institucio­nes públicas y privadas muestran situacione­s adversas a las que se enfrentan los niños y adolescent­es en México.

Por ejemplo, 53.9 por ciento viven en pobreza; 63 por ciento de quienes tienen entre uno y 14 años han sido sometidos a alguna forma de maltrato físico o sicológico por algún integrante adulto de su familia, y 23 por ciento de niñas y niños entre cuatro meses y cinco años de edad presentan desarrollo no adecuado en al menos un ámbito (motriz, cognitivo o emocional).

Aestos datos se añade que un 28 por ciento de niñas y adolescent­es mujeres en zonas rurales se casaron antes de cumplir 18 años; 2.5 millones trabajan y 23.2 por ciento de las víctimas de trata de personas en 2014 fueron niñas, mientras en 2015 el porcentaje se incrementó a 42.3 por ciento.

En un pronunciam­iento con motivo del Día del Niño, el organismo nacional recordó que hace más de dos años fue aprobada la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescent­es, y desde ese tiempo ha habido avances importante­s en la configurac­ión institucio­nal que garan- tice el cumplimien­to de los derechos de los infantes y adolescent­es en el país.

Sólo por citar algunos logros, la CNDH se refirió a que en la actualidad todas las entidades fe- derativas han expedido sus leyes en la materia, el Sistema Nacional de Protección Integral de Ni- ñas, Niños y Adolescent­es, por ejemplo, ha ejercido funciones de manera permanente, se han instalado los sistemas estatales, y se han creado las procuradur­ías de Protección del Sistema Nacional y de los sistemas locales para el Desarrollo Integral de la Familia, que son las autoridade­s de primer contacto.

Sin embargo, advirtió que la pobreza, la inequidad, la discrimina­ción y falta de oportunida­des son siempre factores que inciden de manera negativa en la vida de los menores y adolescent­es en México, pues limitan las posibilida­des de sus familiares, tutores o cuidadores para ofrecerles condicione­s adecuadas para su desarrollo integral.

A lo anterior se suma una realidad innegable: la prevalenci­a de poder de las personas adultas sobre niñas, niños y adolescent­es que por siglos se ha utilizado para cometer actos de todo tipo que atentan contra su dignidad; “conserva aún muchos adeptos que se oponen al desarrollo, a la protección del interés superior y la autonomía progresiva de quienes integran el colectivo social”, refirió la CNDH.

 ??  ?? Niños disfrutan de una kermés en la calle de Obraje y Reforma, Ciudad de México. En un pronunciam­iento con motivo del Día del Niño, la CNDH destacó que ha habido logros para asegurar el cumplimien­to de los derechos de niños y adolescent­es ■ Foto...
Niños disfrutan de una kermés en la calle de Obraje y Reforma, Ciudad de México. En un pronunciam­iento con motivo del Día del Niño, la CNDH destacó que ha habido logros para asegurar el cumplimien­to de los derechos de niños y adolescent­es ■ Foto...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico