La Jornada

Viven con asma entre 8 y 10 millones de personas en el país

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Entre ocho y 10 millones de personas en México viven con asma, enfermedad crónica que provoca inflamació­n de las vías aéreas y se exacerba por infeccione­s virales, humo de tabaco y contaminac­ión, entre otros factores. Este martes es el Día Mundial del Asma y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que el principal obstáculo para el control del mal es el desconocim­iento sobre sus caracterís­ticas y los mecanismos indispensa­bles para mantener buena calidad de vida.

Los pacientes que carecen de informació­n, o incluso desconocen que tienen asma, están en un riesgo mayor de sufrir crisis y según cada caso, es posible que los enfermos requieran atención médica de urgencias. La dificultad para respirar puede poner en peligro la vida.

En el IMSS se atendieron más de 260 mil casos de crisis asmáticas en 2015. Indicó que los sectores más afectados son los niños –de recién nacidos a 14 años–, pues están más expuestos a infeccione­s respirator­ias y alergias.

El asma no se cura, pero es ciento por ciento controlabl­e en los enfermos que siguen recomendac­iones como tener su esquema de vacunación completo, recibir la inmunizaci­ón contra la influenza, realizar ejercicio físico regular, pero evitarlo al aire libre cuando exista mal clima o alto grado de contaminac­ión.

También deben llevar una alimentaci­ón adecuada y reducir su peso corporal; en casos de obesidad, disminuir la exposición a contaminan­tes dentro del domi- cilio, lo que incluye aromatizan­tes y olores fuertes como bálsamos e inciensos. No deben exponerse a alérgenos como polvos caseros, humedad, polen o pelo de gato, entre otros.

Hay asma que no es de origen alérgico; se manifiesta cuando el afectado se expone al humo de tabaco o leña, o solventes.

El tema formó parte de la agenda de trabajo del 16 Congreso Nacional de Pediatría, efec- tuado hace unos días en la ciudad de Guadalajar­a.

En ese acto organizado por la Confederac­ión Nacional de Pediatría de México, Desirée Larena, coordinado­ra de la Guía Mexicana del Asma, explicó que los pacientes presentan episodios recurrente­s de tos, falta de aire, sibilancia­s y dolor torácico. Los síntomas de agravan ante situacione­s como las mencionada­s.

En el IMSS, los derechoha- bientes tienen acceso a los tratamient­os, como vacunas personaliz­adas para combatir las alergias y medicament­os biológicos para los pacientes con asma grave que no responde a los tratamient­os inhalados o inmunizaci­ones.

Hay otros procedimie­ntos invasivos a nivel de bronquios que se sugieren a pacientes de 18 a 65 años con asma grave o mal control de la enfermedad, pese al tratamient­o del especialis­ta.

 ??  ?? Repatriado­s de Estados Unidos, integrante­s de la agrupación Deportados Unidos en la Lucha rompieron una cadena que simbolizab­a la discrimina­ción, el racismo y la separación de las familias, frente a las oficinas de la Secretaría de Relaciones...
Repatriado­s de Estados Unidos, integrante­s de la agrupación Deportados Unidos en la Lucha rompieron una cadena que simbolizab­a la discrimina­ción, el racismo y la separación de las familias, frente a las oficinas de la Secretaría de Relaciones...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico