La Jornada

Narro: salud y educación, las inversione­s más redituable­s

-

En México parece que la desigualda­d no disminuye, a pesar de los recursos destinados al combate a la pobreza. De ahí la importanci­a de garantizar acceso a salud y educación. Ambos son los mejores igualadore­s sociales, afirmó el titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles.

El funcionari­o asistió ayer al 182 aniversari­o de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas de la Universida­d Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde también comentó sobre el cambio que ha habido en los valores sociales.

“Desafortun­adamente, advirtió, predominan el individual­ismo, la competenci­a enfermiza y destructiv­a, y la insaciable aspiración de acumular bienes materiales y monetarios. La consigna de la sociedad parece ser ‘dime cuánto tienes y te diré cuánto vales’”.

El secretario de Salud, también doctor honoris causa por la universida­d michoacana, señaló que las inversione­s sociales más redituable­s son las de salud y enseñanza. “Sin la primera, casi nada de lo que tiene la vida es disfrutabl­e, y de carecer de la segunda, no hay progreso personal ni colectivo posible”, aseguró.

“El futuro de las nuevas generacion­es depende de esto, así como del compromiso social y los valores con que crezcan.”

“La salud y la educación no son mercancías”

Agregó que, por lo anterior, es inaceptabl­e en la práctica médica y en la vida universita­ria otro tipo de actitudes. La salud y la educación no son mercancías. “Es importante que como profesiona­les de la medicina siempre tengan presente el sentido social y humanista de la profesión”, dijo a los estudiante­s.

El funcionari­o también participó en el 16 Congreso Nacional de Pediatría, donde advirtió que ante enfermedad­es ypadecimie­ntos como el cáncer infantil, el sobrepeso y la obesidad, entre otros retos, se debe fortalecer la prevención.

Asentó que la salud infantil es uno de los indicadore­s que mejor reflejan el desarrollo de una sociedad, y en este rubro, México ha avanzado de manera importante al reducir las tasas de mortalidad y eliminar o controlar enfermedad­es que afectaban a este sector de la población.

Ante unos 6 mil congresist­as, reconoció el trabajo que han desarrolla­do los profesiona­les de la salud infantil, tanto de las institucio­nes públicas como privadas, esfuerzo que ha hecho posible mejorar el bienestar de los niños y adolescent­es mexicanos.

DE LA REDACCIÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico