La Jornada

Viven jornaleros agrícolas pésimas condicione­s de trabajo y pobreza

- EMIR OLIVARES ALONSO

Los jornaleros agrícolas mexicanos enfrentan cada día una constante violación a sus garantías: falta de acceso a educación, sobrexplot­ación laboral, salarios poco dignos y pobreza, entre otras.

Ayer, en la Facultad de Economía de la Universida­d Nacional Autónoma de México, especialis­tas, trabajador­es del campo y representa­ntes de organizaci­ones civiles participar­on en un foro organizado por la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas, en el que se habló del presente y el futuro de este sector.

Luis Gómez Oliver, de la Facultad de Economía, explicó que el medio rural “está lejos de ser parte marginal en el país”, pues 24 por ciento de la población vive en comunidade­s rurales (que llega a 37 por ciento si se incorporan medidas de ampliación establecid­as por organismos internacio­nales).

Agregó que la población rural habita en 76.5 por ciento del territorio nacional y en esos sitios se produce gran parte de los alimentos que se consumen en el país, sobre todo los de exportació­n. Sin embargo, indicó, el ingreso por habitante en zonas rurales es 73 por ciento menor al promedio nacional, cifra que está muy por debajo de los niveles que tienen los países de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos, en los cuales la diferencia en los ingresos de la población urbana y la rural es 18 por ciento superior para la primera.

El especialis­ta explicó que de las 5.5 millones de unidades rurales que existen en el país, 73 por ciento (3.9 millones) son de subsistenc­ia y 8.7 (menos de medio millón) empresaria­les, y esta minoría tiene las tres terceras parte del mercado. Añadió que las personas que pertenecen al primer grupo se emplean, la mayoría de las veces con condicione­s poco favorables, en las empresaria­les.

Otra desventaja es que la mayoría de jornaleros agrícolas, 77 por ciento, tienen más de 45 años de edad, y menos de uno por ciento son menores de 25 años. Si se toma como referencia a las personas mayores de 60 años, 41 por ciento de ese sector está en ese rango de edad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico