La Jornada

Autorizan a víctimas recibir más de una reparación de daños

- JESÚS ARANDA

Las personas que hayan sido indemnizad­as por alguna autoridad por la violación a sus derechos humanos –como sería el caso de la Secretaría de Marina– tienen derecho a recibir, además, la reparación económica correspond­iente por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), decidió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Al conceder un amparo a una víctima, la segunda sala del máximo tribunal ordenó a la CEAV incluirla en el fondo de ayuda para la atención de per- sonas en esta circunstan­cia por concepto de compensaci­ón, con lo que utilizó este criterio jurídico favorable a las víctimas, luego de conceder cinco amparos en el mismo sentido –en los meses recientes– por lo que los jueces que tengan conocimien­to de casos similares deberán resolver en el mismo sentido.

La sala concluyó que la determinac­ión del pago de la compensaci­ón por violación a los derechos humanos, a la que se refiere la Ley General de Atención a Víctimas, debe ser complement­aria, y no exclusiva, respecto de las indemnizac­iones que hu- bieran recibido mediante otros mecanismos o procedimie­ntos de reparación del daño.

Esto con el propósito de lograr la “integralid­ad que busca la reparación”.

Este asunto se originó en febrero de 2011, cuando agentes ministeria­les adscritos a la Procuradur­ía General de Justicia del estado de Colima fueron citados en sus instalacio­nes, en donde elementos de la Secretaría de Marina los desarmaron y trasladaro­n a la Región Naval con sede en Manzanillo en donde, según determinó en su momento la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), fueron torturados.

Después de la intervenci­ón de la CNDH, la Secretaría de Marina llegó a un convenio con un quejoso, por lo cual lo indemnizó a manera de reparación del daño.

Sin embargo, cuando acudió en 2015 ante la CEAV para ser incluido en el fondo referido, la comisión rechazó su petición con el argumento de que ya había recibido una determinad­a cantidad, por lo que tenía que darse por satisfecho. Inconforme, el quejoso interpuso un amparo, el cual fue resuelto favorablem­ente ayer por la SCJN. 8 horas del miércoles mantenían en su poder la plaza Cristal, que se ubica en esa área, lo descubrió y lo enfrentó. Añadieron que cuando Ruiz Ortiz llegó en una camioneta blanca, los maestros le gritaron: “¡Fuera! ¡Fuera! ¡Vete a robar a Oaxaca!” y exhibieron cartulinas con textos en su contra. Señalaron que el ex gobernador priísta respondió haciendo una señal ofensiva con la mano derecha. De acuerdo con los informante­s, Ulises Ruiz y sus acompañant­es argumentar­on que no había condicione­s para su acto, y abandonaro­n el salón del hotel en el que daría la conferenci­a programada para las 13 horas.

ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONS­AL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico