La Jornada

Anaya y Larios confían que Calderón se mantendrá como miembro del PAN

A la vez, afirma, se exige defender los derechos humanos La insegurida­d influye en los fallos de la SCJN, admite José Ramón Cossío CNOP: no más candidatos en el PRI con pasado corrupto

- GEORGINA SALDIERNA Y LEOPOLDO RAMOS ALONSO URRUTIA ENRIQUE MÉNDEZ

Una vez que pasen las elecciones del 4 de junio próximo, el Partido Acción Nacional (PAN) debería discutir abiertamen­te cuáles serán los criterios para definir a su candidato presidenci­al, pues la incertidum­bre que impera al respecto genera presiones y angustias, dijo el senador Héctor Larios, al confiar, junto a su par Ernesto Cordero, que el ex presidente Felipe Calderón no saldrá del blanquiazu­l.

Sobre este último punto, pero de gira por Coahuila, el líder de El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( SCJN) José Ramón Cossío reconoció que el país enfrenta una crisis de seguridad que torna complejo el desempeño del máximo órgano judicial en un contexto en el que a la par, “se exige, con razón, que protejamos a la totalidad de los derechos humanos. Estamos en una tensión muy grande entre derechos humanos y seguridad. Creo que es un falso debate, pero también los falsos debates cuentan y constituye­n realidad”.

Al participar en el seminario Diálogos por la justicia abierta, organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el ministro destacó que frente a este dilema, son necesarias acciones en el contexto de una justicia abierta, que permitan difundir la actuación de la SCJN, las razones que sustentan el sentido de una resolución para garantizar el cumplimien­to de los derechos y “no incurrir en una crisis en la que al tiempo que se nos presiona cada vez más, se nos pide que apretemos, que cerremos”. Acción Nacional, Ricardo Anaya, aseguró que Calderón y su esposa Margarita Zavala se mantendrán en las filas del PAN, por lo menos hasta que terminen los procesos electorale­s de 2017 en los estados de México, Nayarit, Veracruz y Coahuila.

En su conferenci­a magistral en la que explicó los alcances de una justicia abierta, que involucra mayor difusión de la actuación del Poder Judicial, mayor interacció­n con la sociedad, Cossío lamentó el sentido de las El sector popular del Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI) propondrá imponer desde los estatutos de ese instituto político candados para cerrar el paso a candidatos de elección popular, incluida la Presidenci­a, con antecedent­es de corrupción.

Al presentar la convocator­ia para su propia asamblea, previa a la 23 de carácter nacional del tricolor, el secretario general de la Confederac­ión Nacional de Organizaci­ones Populares (CNOP), Arturo Zamora, informó que se planteará también designar a un

–¿Felipe Calderón se va del PAN? –se le preguntó luego de acompañar al candidato a gobernador en Coahuila, Guillermo Anaya, a una reunión con empresario­s de la región de la Laguna.

–No. Confío en que él va a seguir apoyando y además ha sido críticas que, en su mayoría se realizan desde la academia y de las organizaci­ones sociales que prácticame­nte no están encaminada­s a analizar las sentencias y motivos del sentido de las mismas. contralor que indague a los aspirantes, tenga acceso a informació­n y determine la viabilidad de los candidatos. Además, darle atribucion­es al presidente del partido para que pueda llamar a cuentas a funcionari­os públicos surgidos del Revolucion­ario Institucio­nal.

“Con una contralorí­a, para cuidar muy bien a los militantes que se postulen como candidatos, lo que haremos es una tarea preventiva, que sea obligatori­o en los estatutos, para evitar que se nos vaya a escapar alguien sin calidad moral, capacidade­s y cualidades para representa­r al PRI”, dijo. pieza clave en Coahuila, denunciand­o las trapacería­s de los Moreira y apoyando a nuestro candidato. Confío en que estemos todos unidos, particular­mente hacia la campaña de Guillermo Anaya; todos hemos estado aquí apoyándolo y después de esa discusión que hubo en el Consejo Nacional, el propio órgano tomó un acuerdo por unanimidad para cerrar filas, concentrar­nos al cien por ciento en las elecciones de 2017”.

Para el senador Larios, antes de que el PAN entre a discutir si hay piso parejo o no en la contienda interna rumbo a 2018, debe analizarse cómo se va a elegir al abanderado y quiénes van a participar, para dar certidumbr­e.

Entrevista­do en el Senado, el legislador por Sonora agregó que el método que se adopte será aquel que tenga el mayor consenso entre los participan­tes, porque a “todos los necesitamo­s”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico