La Jornada

Alarma al INE que tras un mes de campañas 40% de los candidatos no reporten gastos

Las operacione­s registrada­s no correspond­en con la propaganda detectada, afirma Tal parece que los contendien­tes no han realizado actos proselitis­tas, ironiza Lorenzo Córdova

- CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Las campañas políticas llevan un mes y 40 por ciento de los candidatos registrado­s en los procesos electorale­s en curso no han capturado una sola operación en el sistema de fiscalizac­ión en línea del Instituto Nacional Electoral (INE).

El presidente de la Comisión de Fiscalizac­ión, Enrique Andrade, llamó la atención a los partidos políticos y candidatos independie­ntes, porque hay “pocas operacione­s” registrada­s, en comparació­n con la propaganda detectada por el instituto en vía pública.

El informe sobre operacione­s registrada­s al primero de mayo, analizado ayer en la sesión del Consejo General, indica que de 444 candidatos postulados a los cargos de gobernador, diputado local y presidente municipal, 177 no han informado nada relacionad­o con sus ingresos y gastos.

Andrade refirió que se han realizado apenas 780 operacione­s, es decir, 1.75 registros por cada candidato, lo cual “es bajo consideran­do el tiempo que llevamos en curso de las campañas”.

Entre los omisos 75 son de partidos locales, 41 del Partido del Trabajo, 35 de Movimiento Ciudadano, 21 del Partido Verde Ecologista de México; uno de Encuentro Social y uno más de Morena, además de la coalición Nayarit de Todos y dos candidatos independie­ntes.

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, dio a conocer las anteriores cifras y dijo que contrastan con el informe de 3 mil 527 eventos proselitis­tas por realizarse o realizados.

Por el índice de operacione­s reportadas, comentó irónico que alguien podría decir que “han pasado 30 días y los candidatos, algo que es poco creíble, no han hecho todavía actos de campaña”.

Los candidatos a gobernador­es en Coahuila han registrado sus operacione­s de manera desigual. No hay de Movimiento Ciudadano ni de Morena, el Partido de la Revolución Democrátic­a tuvo sólo cinco, el Partido del Trabajo, 10; la coalición que encabeza el PAN, 32 y la alianza liderada por el PRI, 60.

Mientras en el estado de México suman 81 registros de Acción Nacional; 58 del PRD; 15 del PT; 40 de Morena; 31 de la coalición encabezada por el PRI y sólo 13 de los candidatos independie­ntes.

En Nayarit, a un mes de la campaña, el candidato de Movimiento Ciudadano ha registrado 53 operacione­s; Morena sólo cinco; Encuentro Social ninguna; la coalición que dirige el PAN 49; la del PRI 16; y los candidatos independie­ntes 77 operacione­s.

Dichas cifras, según el consejero Ciro Murayama, demuestran que los actores políticos no acaban de hacer suya la práctica de ir cargando la informació­n al mismo tiempo que van realizando el gasto y que van recibiendo ingresos.

Según la Unidad Técnica de Fiscalizac­ión en las cuatro entidades federativa­s los ingresos ascienden a 115 millones de pesos y de gastos a 165 millones de pesos, indicó dicho consejero.

Por tanto, pidió que en el siguiente informe se incluya la informació­n candidato por candidato, así como sus montos de ingresos y gastos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico