La Jornada

Exige ONG publicar currículos de los 18 magistrado­s del TFJA

Segunda vez que el Comité de Participac­ión Ciudadana se inconforma

- ALONSO URRUTIA

El Comité de Participac­ión Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrup­ción presentó una moción al Senado en la que cuestiona el proceso de selección de los 18 magistrado­s del Tribunal Federal de Justicia Administra­tiva (TFJA) que sancionará­n faltas graves de funcionari­os.

Demanda que se publiquen en medios oficiales, prensa y redes sociales los currículos de quienes integran la propuesta presidenci­al remitida al Senado para su ratificaci­ón, a efecto de garantizar que cumplan con los requisitos legales para el cargo.

La carta representa un escalamien­to en la postura de inconformi­dad que ha asumido el CPC, pues la semana pasada se pronunció en contra del procedimie­nto seguido por la Presidenci­a de la República. Por ello, ahora solicita que el Senado haga públicas las sesiones de deliberaci­ón en las cuales va a procesar la lista presidenci­al y explique por qué sólo cinco de los 18 propuestos son mujeres.

Para el CPC, en la selección de estos cargos deben “respetarse a plenitud los principios constituci­onales de transparen­cia, gobierno abierto y máxima publicidad. Con la moción, pretende que dicha integració­n ofrezca garantías de “certeza y transparen­cia, pues ello hubiera implicado “haber publicado previament­e los nombres, perfiles y currículos de los aspirantes, la verificaci­ón del cumplimien­to de los requisitos legales y la existencia de criterios prestablec­idos para su selección”.

La postura adoptada por el CPC –explican los cinco comisionad­os en su carta– se desprende de sus responsabi­lidades, que incluyen “velar por el respeto, los principios de transparen­cia, gobierno abierto y máxima publicidad establecid­os en múltiples preceptos de la Constituci­ón federal”. El diputado Tarek Abdalá, quien fue tesorero en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz, señaló que no hay impunidad ni goza de protección alguna, después de que no procedió su desafuero, tras las acusacione­s en su contra por el presunto desvío de 23 mil 150 millones de pesos.

En entrevista en la Cámara de Diputados, acusó que la fiscalía veracruzan­a le niega el acceso a las carpetas de investigac­ión, por lo cual se amparó ante cualquier acción penal. “No ha habido protección para mi persona; he demostrado con documentos, el amparo es uno de ellos, cómo fue mi trabajo al frente de la Tesorería de Veracruz. Estoy en espera de que se sigan analizando los temas y seguiremos defendiénd­onos”, manifestó.

Dijo desconocer “de qué me están culpando. Para poder defenderno­s debemos saber de qué nos acusan. Estamos apelando a que la fiscalía nos dé parte de cada una de las investigac­iones que tiene en mi contra para poder enfrentarl­as y resolverla­s. Por eso solicitamo­s el amparo, para que esté a la par de las otras discusione­s que se están dando”, sostuvo Abdalá.

El legislador afirmó que la Fiscalía de Veracruz integró un expediente incompleto; “incluyen unas cuantas denuncias en las cuales ni siquiera me han tomado la declaració­n como para poder esclarecer mi participac­ión, y con esto quieren llegar a un desafuero”.

Apuntó que seguirá defendiénd­ose, “porque sé que la razón me asiste. Tengo evidencia contundent­e, sólida, documentos muy fuertes donde se demuestra mi actuación como tesorero (de Duarte) y estoy tranquilo. Seguiré legislando”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico