La Jornada

Bancos cobraron comisiones por 143,515 mdp a usuarios de crédito

El organismo recibió 586 mil 560 quejas de clientes que se inconforma­ron por tales gastos

- ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El conjunto de bancos que opera en México cobró a usuarios de préstamos personales y de consumo comisiones por 143 mil 515 millones de pesos (mdp) en 2016, cantidad que representó un crecimient­o de 8.9 por ciento en comparació­n con el año previo, informó este miércoles Mario di Costanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef).

Los bancos en el país cobran a sus clientes 4 mil 916 diferentes tipos de comisiones, que son las que tienen registrada­s ante el órgano encargado de la defensa de los usuarios, expuso Di Costanzo en una conferenci­a de prensa.

El producto que más comisiones tiene registrada­s es el de la cuenta de depósito, con mil 814 diferentes tipos de cobros, seguido por los créditos hipotecari­os, con mil 227 distintos cargos, explicó.

En el caso de las tarjetas de crédito, hay 984 comisiones registrada­s ante la Condusef que los bancos pueden cobrar a los clientes; en los créditos automotric­es son 199; en los personales, 55 y en los de En imagen de archivo tarjetas de crédito MasterCard en Montpelier, Vermont nómina –un producto de bajo riesgo, dado que el pago es descontado en automático del sueldo del trabajador– hay 45 comisiones posibles.

“En promedio, los bancos obtuvieron 29 millones de pesos por cada una de las 4 mil 916 comi- siones registrada­s”, expuso Di Costanzo.

Por las comisiones cobradas el año pasado, la Condusef recibió 586 mil 560 quejas de usuarios que se inconforma­ron con los cargos, 30 por ciento más que un año antes, informó. En tanto, hubo otros 150 mil 478 quejas por intereses cargados por el banco y no reconocido­s por el usuario, 24 por ciento más que en 2’15.

“El monto reclamado ascendió a mil 219 millones de pesos, pero de esa cantidad sólo fueron abonados a los usuarios 254 millones de pesos, 21 por ciento de la cantidad en disputa”, explicó.

Los bancos contra los que fue presentado el mayor número de reclamacio­nes fueron BBVA Bancomer y Banamex, los dos más grandes del sistema y por lo tanto los que realizan más transaccio­nes.

BBVA Bancomer recibió el año pasado 213 mil 72 reclamacio­nes (36 por ciento del total de las quejas presentada­s contra el sistema, una proporción similar al porcentaje del mercado que atiende), por un monto de 167 millones de pesos, de los cuales abonó al usuario 160 millones.

Banamex recibió 143 mil 765 reclamacio­nes, por un monto de 858 millones de pesos, de los que abonó a sus usuarios 48 millones de pesos.

Las comisiones que más ingresos reportaron a los bancos fueron las relacionad­as con las tarjetas de crédito, que representa­ron 52 mil 761 millones de pesos; siguieron las de cuentas de depósito, con 25 mil 987 millones de pesos y las de créditos comerciale­s, con siete mil 778 millones, explicó el presidente de la Condusef.

En los últimos quince meses, las tasas de interés cobradas a los usuarios de tarjetas de crédito subieron dos puntos porcentual­es, a un promedio de 42.2 por ciento, por el alza en las tasas de referencia del Banco de México, que ha sido de 3.75 puntos en el mismo periodo.

En el crédito de nómina, en cambio, la tasa de interés promedio disminuyó dos puntos porcentual­es, a 23.5 por ciento; y, en el crédito automotriz se redujo medio punto, a 12.15 por ciento anual.

 ?? Foto Ap ??
Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico