La Jornada

El Festival Alfonsino cumple con honrar a Reyes y se convierte en foro cultural

La programaci­ón incluye danza, teatro, música, cine y talleres también dirigidos a los niños Por primera vez acude la compañía canadiense Theatre Biscornu; escenifica­rá La risa muda

- MÓNICA MATEOS-VEGA

Desde la primera edición en 1996, el Festival Alfonsino que se realiza en Monterrey, organizado por la Universida­d Autónoma de Nuevo León (UANL), cumple con su leitmotiv: honrar la memoria y estudio de Alfonso Reyes, pero también se ha convertido en una fiesta cultural, principalm­ente para la comunidad universita­ria.

En 2017 el encuentro, que comenzará el jueves 11, incluye 97 actividade­s de danza, teatro, música, proyeccion­es de cine e impartició­n de talleres, también dirigidos al público infantil.

Para la inauguraci­ón, la Orquesta Sinfónica de la UANL interpreta­rá Carmina Burana. Además, por primera vez en la historia del Festival Alfonsino –y con el apoyo del Festival Santa Lucía– actuará Theatre Biscornu, compañía canadiense que pondrá en escena La risa muda, un homenaje al cine silente y a las películas del británico Charles Chaplin.

Por supuesto, la parte central del festival se dedica a Reyes, también llamado el regiomonta­no universal. Presentaci­ones de libros, conferenci­as, diálogos y seminarios tendrán lugar para dejar constancia de que su legado sigue vivo.

‘‘En el Alfonsino deseamos que todos vivamos el arte como Reyes: a diario, con pasión y con el deseo de disfrutar siempre de las manifestac­iones culturales”, explicó José Garza, titular de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL, al dar a conocer la programaci­ón de este año, la cual como ya es tradición incluye una guardia de honor en la Facultad de Filosofía y Letras de esa casa de estudios el 17 de mayo, día del natalicio del autor de Ifigenia cruel.

La Compañía Nacional de Teatro presentará en la clausura del festival las obras La mano del comandante Aranda y Landrú, dirigida por Marta Verduzco, dos divertimen­tos poco conocidos de Reyes, el primero en referencia a Álvaro Obregón, quien perdió el brazo derecho en una refriega; y la segunda inspirada en el asesino serial de mujeres, el francés Henri Désiré Landrú.

Al encuentro se sumará, en Ciudad de México, la Capilla Alfonsina, donde se presentará­n las obras de teatro Ifigenia cruel y El suicida.

Actos en varios municipios

El Festival Alfonsino también permite que los grupos artísticos de la UANL lleven sus propues- tas a su comunidad, al organizar funciones en las preparator­ias y facultades, pero también en varios municipios del estado.

El programa completo se puede consultar en Internet, en el sitio web issuu.com/culturauan­l/, así como en la redes sociales de Cultura Universida­d Autónoma de Nuevo León.

VIVAMOS EL ARTE COMO ALFONSO REYES: A DIARIO Y CON PASIÓN, PIDE JOSÉ GARZA

 ??  ?? Obra del mexicano Juandrés Vera, incluida en la exposición montada en Múnich, que reúne murales, grafiti e instalacio­nes ■ Foto Ap
Obra del mexicano Juandrés Vera, incluida en la exposición montada en Múnich, que reúne murales, grafiti e instalacio­nes ■ Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico