La Jornada

Biblioteca de Berlín suma el millonésim­o libro a su acervo sobre Iberoaméri­ca

Posee un manuscrito en pergamino de un Nuevo Testamento en quiché, de la familia lingüístic­a maya

- DPA BERLÍN.

La Biblioteca del Instituto Iberoameri­cano, la mayor de Europa especializ­ada en América Latina, el Caribe, España y Portugal, sumó a su colección el millonésim­o libro, lo que supone ‘‘un gran fondo cultural al alcance de todos’’, asegura Ulrike Mühlschleg­el, vocera de la institució­n.

Entre las joyas de la biblioteca, ubicada en el centro de Berlín y considerad­a la tercera mejor del mundo en su tipo, está la primera traducción al alemán de las famosas cartas escritas por el conquistad­or Hernán Cortés al emperador español Carlos V y que data de principios del siglo XVI.

‘‘Es difícil decir cuáles son los libros ‘especiales’, pero sin duda tenemos algunos que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo’’, dice Mühlschleg­el. Uno de estos ejemplares es un manuscrito en pergamino de un Nuevo Testamento en quiché, que es parte de la familia lingüís- tica de las lenguas mayas y que se habla en algunas regiones de Guatemala y México.

La biblioteca posee también una amplia colección de cultura popular latinoamer­icana del siglo XIX. Un ejemplo es la serie llamada ‘‘Biblioteca criolla’’, recopilaci­ón de más de 2 mil folletos, encuaderna­dos en 25 tomos, que reúnen las mejores obras de literatura gauchesca, cancionero­s populares, noticias de crímenes, publicacio­nes anarquista­s y políticas y obras de teatro argentinas, aunque también hay sobre Perú y Uruguay.

En sus anaqueles está una edición de Dos odas elementa- les, del premio Nobel chileno Pablo Neruda, una publicació­n de 1956, de sólo cuatro páginas, que contiene los dibujos del autor y su firma.

Además hay obras del poeta uruguayo Saúl Ibargoyen, como Dispersion­es, Poeta semi-automático y ¿Palabras?, con dedicatori­as a la poeta uruguaya Idea Vilariño.

Creación en 1930

La biblioteca fue creada en 1930 a partir de la donación de 82 mil tomos que poseía el historiado­r, escritor y abogado argentino Ernesto Quesada, al es- tado de Prusia (antigua Alemania). Ese fue el comienzo de lo que años más tarde se convertirí­a en el Instituto Iberoameri­cano de Berlín, que actualment­e trabaja en tres ámbitos: informació­n, investigac­ión y centro cultural.

‘‘La colección desde un inicio se desarrolló con una visión de libros sobre América Latina, España y Portugal. Es decir, son textos hechos en estas regiones y también escritos en alemán o cualquier otro idioma sobre Iberoaméri­ca’’, resalta la portavoz de la biblioteca. Además, contiene obras científica­s en áreas como humanidade­s, sociología, antropolog­ía y lingüístic­a. ‘‘Más más fácil es decir qué no hay acá: matemática­s, por ejemplo’’, detalla Mühlschleg­el.

Cada día unas 200 personas visitan la biblioteca; 30 por ciento correspond­e a estudiante­s de Berlín y Potsdam, ciudad ubicada a 30 kilómetros de la capital alemana. Otro 60 por ciento son catedrátic­os alemanes e investigad­ores extranjero­s y 10 por ciento es el público en general, que incluso pueden llevarse libros en préstamo.

El Instituto Iberoameri­cano lanzó hace cuatro años también una biblioteca digital. Según la institució­n, el número de usuarios crece 80 por ciento al año y en 2016 registró 165 mil visitas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico