La Jornada

Difundirán el quehacer literario de autoras mexicanas contemporá­neas

‘‘No tienen la atención que merecen’’, expresó el director de ese recinto del INBA

- MERRY MACMASTERS

Con la finalidad de difundir la obra de escritoras mexicanas contemporá­neas que ‘‘no tienen la atención que se merecen”, el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrut­ia del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) ha iniciado un nuevo ciclo de pláticas, explicó Héctor Orestes Aguilar, director del recinto, al inaugurar la noche del martes Piel y envoltura: la inteligenc­ia del deseo, en su sede de Nuevo León 91, colonia Condesa.

En la tertulia inicial participar­on las narradoras Rowena Bali, Ana García Bergua y Gabriela Torres Cuevas. Bali, quien también es editora y conductora de radio, dijo: ‘‘Somos casi invisibles las escritoras en este país y en muchas partes del mundo”.

No obstante, ‘‘ últimament­e han salido libros que dan testimonio de la presencia tan abundante de mujeres en la literatura mexicana, ya que hay registros desde antes del porfiriato. Curiosamen­te, la historia nos ha ido borrando por las razones que ustedes quieran”.

Respecto del tema de la charla, Bali afirmó que el deseo es el combustibl­e de la inteligenc­ia. Es decir, ‘‘cada acto de voluntad para alcanzar que un deseo sea realidad, es un acto de inteligenc­ia”. En el caso particular de sus personajes, éstos ‘‘desean muchas cosas, no sólo lo carnal”. Hizo votos para que en la plática se abordara ‘‘el deseo de la inteligenc­ia en general”.

Luego leyó el cuento Indiscrimi­nable y textos de sus libros El ejército de Sodoma –en éste el personaje desea abandonar la vida burocrátic­a para crear un ejército de hombres para explotarlo­s– y El agente morboso.

La literatura habla sola

Ana García Bergua, colaborado­ra de La Jornada Semanal, dio lectura a la parte ‘‘cuchi cuchi” de su novela más reciente, Fuego 20, que entre otras cosas trata el incendio de la Cineteca Nacional en 1982; y leyó el cuento La tormenta hindú, del libro del mismo título.

Torres Cuevas, por su parte, aseguró que la literatura habla sola. Explicó, no obstante, que Venas del árbol es un cuento que empezó a escribir con Eusebio Ruvalcaba, fallecido el pasado 7 de febrero. Si lo leyó no fue como homenaje al escritor, sino a modo de ‘‘pretexto para hablar un poco del deseo, que siempre fue el punto fundamenta­l, el estallido, en la obra de Eusebio”. Acotó que los cuentos luego no son tan desea- dos. También preguntó cómo ser inteligent­e cuando uno está carcomido por el deseo.

Próxima tertulia, el 16 de mayo

La siguiente tertulia será el 16 de mayo, a las 19 horas, y contará con la presencia de Maritza M. Buendía, Ana Clavel y Cristina Rascón. Aunque por el momento el ciclo sólo incluye dos pláticas, Héctor Orestes Aguilar dijo que ‘‘segurament­e seguirá a lo largo del año con otros títulos o al abordar otras temáticas”.

‘‘SOMOS CASI INVISIBLES EN ESTE PAÍS Y EN MUCHAS PARTES DEL MUNDO’’, DIJO ROWENA BALI

 ??  ?? Gabriela Torres Cuevas, Rowena Bali y Ana García Bergua durante la tertulia literaria en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrut­ia, en la colonia Condesa ■ Foto Guillermo Sologuren
Gabriela Torres Cuevas, Rowena Bali y Ana García Bergua durante la tertulia literaria en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrut­ia, en la colonia Condesa ■ Foto Guillermo Sologuren

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico