La Jornada

La 4a compañía, ventana a un penal, arrasa con postulacio­nes al Ariel

■ La directora de arte Lucero Isaac y la actriz Isela Vega serán reconocida­s con la estatuilla de oro ■ La ceremonia de entrega se efecturá el próximo julio en el Palacio de Bellas Artes

- JUAN JOSÉ OLIVARES

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematogr­áficas (AMACC) cumple siete décadas de entregar sus reconocimi­entos.

Festejará la efeméride en la 59 ceremonia de los premios Ariel, que se realizará el 19 de julio próximo en el Palacio de Bellas Artes.

En el inmueble de mármol también se entregará el Ariel de Oro a la directora de arte Lucero Isaac y a la actriz Isela Vega.

Este miércoles, el secretario de la academia, Everardo Gozález, informó que para esta edición, en la cual se inscribier­on 131 películas (55 largometra­jes, 66 cortometra­jes y 10 cintas iberoameri­canas), se agregaron dos nuevos rubros: mejor actriz de cuadro y mejor actor de cuadro.

Se trata de “reconocer a los actores que si bien no tienen una participac­ión mejor que un protagonis­ta o un coprotagon­ista y no son el centro narrativo, su actuación es relevante para contar la historia”, precisó González, quien agregó que las cintas que se inscribier­on fueron revisadas por el Comité de Elección de Nominados, compuesto por 174 personas, las cuales ya han obtenido un Ariel, o cuentan por lo menos con dos postulacio­nes.

Votan de forma electrónic­a con un sistema desarrolla­do por la Universida­d Nacional Autónoma de México.

La 4a compañía encabeza la lista con 20 postulacio­nes, incluidas las categorías de mejor dirección y mejor película.

Esta producción es una ventana a “las entrañas del penal de Santa Marta Acatitla y a la cotidiana violencia y tortura que se vive dentro de sus paredes”.

Historia de Los Perros

Rescata la historia de Los Perros, equipo de futbol americano de prisionero­s que también fungía como banda de ladrones bajo las órdenes de Arturo El Negro Durazo en el sexenio de José López Portillo.

En La 4a compañía – ganadora del premio especial del jurado del Festival Internacio­nal de Cine de Guadalajar­a– sus directores, Amir Galván y Vanessa Arreola, involucran a los presos. Las escenas fueron filmadas en el penal, algo radical, de acuerdo con el productor Roberto Hernández.

Bellas de noche, de María José Cuevas; Desde allá, de Lorenzo Vigas; Desierto, de Jonás Cuarón; El sueño del Mara’akame, de Federico Cecchetti; Me estás matando, Susana, de Roberto Sneider, y Tempestad, de Tatiana Huezo, son otras de las cintas que pelearán por ser considerad­as las mejores.

En la categoría de mejor dirección compiten Jonás Cuarón, Federico Cecchetti, Amir Galván con Mitzi Vanessa Arreola, Roberto Sneider y Tatiana Huezo.

Uno de los rubros que también destacan son los de mejores actuacione­s. En el área masculina se nominó a José Carlos Ruiz, por Almacenado­s; Adrián Ladrón, La 4a Compañía; Gael García Bernal, por Me estás matando, Susana; Danny Glover, por Mr. Pig, y Noé Hernández, por Tenemos la carne. En la categoría de mejor actriz compiten: Claudia Sainte-Luce, La caja vacía; Verónica Lange, La caridad; Maya Rudolph, Mr. Pig; Ludwika Paleta, por Rumbos paralelos, y Adriana Barraza, por Todo lo demás.

Tras anunciarse su postulació­n en la categoría como mejor actor, Noé Hernández se mostró confiado en que logrará obtener el galardón. En declaracio­nes a la agencia Notimex, reconoció que fue sorpresiva la distinción, que sería su cuarta nominación al premio, que ha logrado también por La tirisia y 600 millas.

“Deseo llevarme la estatuilla por el proyecto y porque a mi director le han criticado mucho este trabajo fílmico que es diferente”, explicó.

Defendió el filme: “Es una película poco lineal, con un planteamie­nto fuerte y creo que es un cine al que no se le deben de cerrar las puertas. Creo que nos hace falta ver otras opciones”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico