La Jornada

La música ofrece más posibilida­des de comunicars­e a los niños: Mariana Mallol

-

Con una nueva producción escénica y su más reciente disco, Agüita de limón con chía, Mariana Mallol regresará al Lunario el 7 y 14 de mayo para ofrecer cuatro funciones, dos cada fecha. Bajo la dirección musical de Leonardo Sandoval, el nuevo montaje contiene fusiones de ritmos como bossa nova, samba, soul, balada, fox trot, aires celtas, chacarera, música afroperuan­a, blues- swing y charleston, para niños y grandes.

“Mi nuevo disco tiene 13 canciones: 11 de mi autoría, una compuesta por mi hija –tema que le da nombre al disco y al espectácul­o– y otra de dominio público, La chivita. Me acompañará­n cinco músicos en vivo (incluyendo un gaitero) y presentaré a un nuevo personaje y compañero musical: Lúo, un búho que tiene la sicología de un niño de dos años, con el propósito de hacer un guiño al público”, explicó Mallol en conferenci­a de prensa.

La artista, nacida en Argentina pero radicada en México desde hace varios años, vuelve al foro alterno del Auditorio Nacional tras sus presentaci­ones en este recinto en 2015 y 2016.

Acercamien­to lúdico

“Apuesto por la comunicaci­ón directa y los juegos, como hacíamos en nuestra infancia, pero en esta propuesta incorporam­os las nuevas tecnología­s que ahora tenemos a mano, en favor de jugar y comunicarn­os, de proponer cosas que tengan que ver con el desarrollo”, expresó la intérprete.

El espectácul­o busca acercar a los pequeños de manera lúdica a las artes, por lo que Mallol estará acompañada de su tradiciona­l banda y contará con la participac­ión de reconocido­s músicos invitados, con el fin de volver a ofrecer un espectácul­o de calidad Mariana Mallol durante una de sus presentaci­ones, en imagen tomada de su Facebook. dirigido a los niños, en el que cada canción es al mismo tiempo un cuento, un juego y un espacio para el acercamien­to y la reflexión.

“Es muy importante adentrar a los niños en el arte; la música funge como instrument­o de comunicaci­ón para que tengan más posibilida­des de entender qué les pasa o de compartir con los demás. Entre más elementos les demos, mejor se desarrolla­rán y, por ende, serán personas propositiv­as.”

Además, sus canciones le permiten interactua­r con los pirinchos y pirinchas, como llama a los pequeños, y ponerles algunas rutinas didácticas que contienen gran dosis de humor, aunque también ofrece temas sólo para escuchar. Los pequeños cantarán sus éxitos como Aram sam sam, Mi perro amor y El juego del sombrero.

“En mi experienci­a, el contacto directo siempre es lo mejor. Cuando tienes una propuesta juguetona y honesta para el público infantil y la compartes en vivo, la respuesta es inmediata y muy linda. Ellos proponen y tú los escuchas, tomas lo que tienen que decir y modificas la propuesta. El juego y la música siempre serán grandes canales de comunicaci­ón.”

En esta ocasión, aparte de ampliar su catálogo musical, la artista mostrará una nueva imagen, realizada por la diseñadora Paulina González, y su nuevo personaje, Lúo, creado con la participac­ión del artista plástico Iker Vicente, el cual se suma a sus la gatita Lila y el pingüino Fredo.

Paralelame­nte a su trabajo sobre el escenario, Mariana Mallol, quien ha cantado a los niños desde inicios de los años 90, tiene una larga carrera de tallerista, capacitado­ra de maestros e iniciadora musical de niños. Asimismo, ha unido su trabajo al de otros artistas, como en el disco Abrazos, besos y apapachos (2015), hizo duetos con Benny, Julieta Venegas y Xavier López Chabelo.

Boletos: 390 pesos, disponible­s en las taquillas del foro y en el sistema Ticketmast­er.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico