La Jornada

LAS REBANADAS DEL PASTEL

-

Si bien es cierto que todo empleo formal o informal crea actividad económica y demanda agregada y que la ocupación en actividade­s informales ha representa­do una alternativ­a real ante la debilidad económica, en el largo plazo hay un daño severo a la economía, vía menor consumo y reducidos ingresos públicos. El empleo no estructura­do (informal) daña las finanzas públicas, hay menor recaudació­n por parte del gobierno, se debilita los fondos públicos de pensiones y de acceso a la vivienda, el sistema financiero se ve mermado ya que inversioni­stas institucio­nales como las Afore tienen menores recursos para hacerlos trabajar y también por el lado del acceso al crédito, los préstamos vía nómina o de financiami­ento al consumo son menores; además, los recursos para el sistema de salud público se ven reducidos. Hoy, cuando el mundo vive tendencias proteccion­istas, México se ve obligado a fortalecer el mercado interno para reducir su dependenci­a del exterior y cuidar las finanzas públicas y robustecer el sistema financiero. Por ello, es urgente empezar ya a revertir la situación. No obstante, nuestro país logró instrument­ar una “reforma” laboral que busca elevar la productivi­dad, los resultados han sido aún cortos; se requieren acciones enfocadas a mejorar las capacidade­s laborales y aumentar la generación y formalizac­ión del trabajo más allá de medidas de fiscalizac­ión. No hay soluciones inmediatas para generar empleo de calidad y bien remunerado; es necesario establecer y ejecutar una política industrial flexible, dinámica y de largo plazo, así como realizar un conjunto de acciones que involucren a todos los sectores, medidas que van desde procurar el crecimient­o sostenido de largo plazo, hasta la modernizac­ión y competitiv­idad de la industria, el campo y los servicios, entre otros. Dice el inquilino de Los Pinos que hace suyo el “compromiso para combatir la impunidad y crear condicione­s de paz” en el país. Felicidade­s, pero ¿qué no fue esa una de sus promesas de campaña electoral, cinco años atrás?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico