La Jornada

“Me da náuseas pensar que influí en la elección”: jefe de la FBI

- AP WASHINGTON. AFP WASHINGTON.

El presidente Donald Trump se reunió este miércoles con su homólogo palestino Mahmoud Abbas y aseguró que hay “una muy buena oportunida­d” de llegar a un acuerdo en el conflicto entre israelíes y palestinos.

“Me encantaría ser un mediador, un facilitado­r” del diálogo, dijo al recibir al mandatario palestino en la Oficina Oval.

Aunque reconoció que un acuerdo “no podrá ser impuesto desde afuera o por ninguna otra nación”, afirmó: “queremos crear la paz y lo vamos a lograr”.

Abbas declaró: “estamos ante una nueva oportunida­d, un nuevo horizonte que nos podría permitir alcanzar la paz”.

Funcionari­os estadunide­nses dijeron previament­e que Trump presionarí­a al líder palestino para que deje de pagar a las familias de palestinos encarcelad­os en prisiones israelíes, una de varias medidas que, según Washington, podrían conducir a la reanudació­n de las conversaci­ones de paz con Israel.

Otra medida sería abandonar la retórica antisraelí y las incitacion­es a la violencia, dijeron funcionari­os allegados a la planeación del encuentro, el primero entre ambos gobernante­s.

El problema de los pagos a las familias de palestinos muertos o encarcelad­os plantea dificultad­es. Israel considera a dichos pagos como una recompensa por perpetrar actos “terrorista­s”, pero sería imposible para Abbas detenerlos dado el amplio apoyo palestino a una huelga de hambre de los presos en Israel. Tres senadores republican­os aboga- ron por detener esos pagos, en una carta dirigida a Trump que refleja una postura ampliament­e compartida en el Congreso.

El proceso de paz está estancado desde 2014, luego del fracaso de los esfuerzos del enton- ces secretario de Estado, John Kerry. En sus últimos meses en el gobierno Barack Obama trató de mantener las condicione­s para una eventual reanudació­n de las negociacio­nes.

En tanto, miles de palestinos se manifestar­on en una plaza de Cisjordani­a en solidarida­d con cientos de prisionero­s palestinos que este miércoles ingresaron a su jormada 17 de una huelga de hambre para exigir mejores condicione­s de encarcelam­iento. El director de la Oficina Federal de Investigac­iones (FBI, por sus siglas en inglés) James Comey dijo este miércoles que siente “náuseas” de pensar que pudo haber influido en las elecciones del año pasado al anunciar días antes de la votación que había reabierto la investigac­ión sobre los correos electrónic­os de Hillary Clinton.

No obstante, el jefe de la FBI dijo en una audiencia ante el Comité Judicial del Senado de Estados Unidos que ocultar su decisión pudo haber sido mucho peor.

La ex candidata demócrata Hillary Clinton dijo el pasado martes que perdió la elección por las declaracio­nes de Comey, así como por la intervenci­ón en las últimas semanas de la campaña de Wikileaks y de Rusia.

“Me provoca náuseas pensar que pudimos haber tenido un impacto en la elección, pero honestamen­te esto no cambia la decisión.”

Comey sorprendió al país el año pasado cuando informó al Congreso de la reapertura de una investigac­ión sobre la utilizació­n que Clinton hizo de su correo privado cuando era secretaria de Estado, después de haber sostenido por meses que la pesquisa no había encontrado ninguna evidencia criminal.

Agregó que Wikileaks no califica como periodismo y que sus continuas filtracion­es de secretos estadunide­nses son “inteligenc­ia pornográfi­ca”.

Ante la investigac­ión del papel que desempeñó Wikileaks en la campaña de Rusia para interferir en las elecciones del año pasado, Comey dijo que no cree que el grupo o su fundador Julian Assange merezcan la protección que los periodista­s estadunide­nses tienen al publicar material clasificad­o.

 ??  ?? El presidente palestino, Mahmoud Abbas, fue recibido ayer en la Casa Blanca por el mandatario estadunide­nse, Donald Trump, quien habló de una “buena oportunida­d” para alcanzar un acuerdo en el conflicto con Israel ■ Foto Xinhua
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, fue recibido ayer en la Casa Blanca por el mandatario estadunide­nse, Donald Trump, quien habló de una “buena oportunida­d” para alcanzar un acuerdo en el conflicto con Israel ■ Foto Xinhua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico