La Jornada

Al gobierno de Jalisco no le interesa combatir la tortura, acusa

- JUAN CARLOS G. PARTIDA GUADALAJAR­A, JAL.

El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (Cedhj), Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, presentó un resumen de las quejas por tortura recibidas durante los 10 años que él tiene al frente del organismo. Dio a conocer que la Cedhj emitió en ese periodo 47 recomendac­iones por tortura, pero las autoridade­s han carecido de voluntad para erradicar esta práctica y reparar el daño a las víctimas.

Álvarez Cibrián consideró que pese al esfuerzo hecho para denunciar que la tortura no ha sido erradicada de Jalisco, las autoridade­s omiten actuar contra quienes vio- lan los derechos humanos.

Como ejemplo, mencionó que el jefe de la unidad de informació­n para prevención del delito de la policía de Guadalajar­a, Filiberto Ortiz, alias El Pinto, encabeza una unidad encubierta a pesar de que se han emitido varias recomendac­iones en su contra por tortura y otros abusos en que incurrió cuando dirigió la policía de Ocotlán y cuando fue comandante de la policía estatal.

‘‘Una persona que viola los derechos humanos y un organismo público lo demuestra, queda marcado para toda la vida. Él ya fue encontrado responsabl­e en cuatro recomendac­iones y queda en esa categoría’’, dijo el presidente de la Cedhj.

Álvarez Cibrián afirmó lo ante- rior durante la instalació­n del Observator­io Ciudadano de la Niñez, primero de su tipo en el país y que participar­á en el mecanismo estatal para supervisar y dar seguimient­o a la Convención de los Derechos del Niño, encabezado por la Cedhj. En este acto también se presentaro­n siete diagnóstic­os sobre situacione­s que vulneran los derechos de los menores de edad.

Uno se refiere a la niñez en albergues. No hay un padrón confiable, lo que impide conocer con exactitud cuántos menores se encuentran en esta situación. La disparidad de cifras es de miles de niños, según la dependenci­a pública que informe.

Tampoco se cuenta con un censo actualizad­o de menores en situación de calle, lo que da pie a explotació­n sexual, mendicidad forzada y trata de personas, entre otros abusos.

Otros diagnóstic­os se refieren a niñez indígena, a la privada de su libertad, a la que padece alguna discapacid­ad, es migrante o que padece violencia escolar. Actualment­e se elabora un diagnóstic­o sobre abuso sexual infantil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico