La Jornada

En 2018 inicia la formación bilingüe de normalista­s

- LAURA POY

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, afirmó que ya se cuenta con mil plazas para maestros de inglés para las escuelas normales, las cuales serán concursada­s este año a fin de impartir un proceso de formación de un año a quienes las obtengan.

Al participar en la sesión ordinaria del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, indicó que en el ciclo escolar 2018-2019 se iniciará la formación bilingüe de los aspirantes a maestros, tarea que durará cuatro años, lapso que permitirá, dijo, que “cada generación que egrese de las normales, salga con un muy buen nivel de inglés”.

El objetivo, explicó, es que “todos los maestros, independie­ntemente de qué materia impartan, hablen inglés, y eso es lo que va a permitir que las escuelas se vuelvan realmente bilingües”.

Nuño Mayer destacó en un comunicado que actualment­e ya se tienen 22 universida­des tecnológic­as bilingües en 15 estados, donde los estudiante­s cursan el primer año con 25 por ciento de sus materias en inglés, y con- Angélica Rivera, presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, acompañada por el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño, atestiguó la firma de un convenio entre la fundacion Michou y Mau y el DIF nacional, mediante el cual se capacitará a profesores y alumnos para actuar en caso de incendio. La esposa del presidente Enrique Peña Nieto subrayó el “compromiso" que tiene el gobierno federal con la educación de los niños de México”. Por su parte, Nuño dijo que la reforma educativa es una de las más importante­s que han sido aprobadas en el sexenio y destacó que al comienzo de la actual administra­ción federal sólo había 6 mil escuelas de tiempo completo y ahora son 25 mil cluyen sus estudios con todas las materias impartidas en ese idioma.

También reiteró que el nuevo modelo educativo es parte fun- damental de la reforma educativa y señaló que el Estado se ha esforzado para vencer las dificultad­es, pero reconoció que “aún hay resistenci­as, sobre todo en algunos estados”.

Pese a ello, indicó que hay avances, pues en el caso de Chiapas y Guerrero, aseguró que el “cien por ciento de los normalis- tas se ha evaluado para ingresar al Servicio Profesiona­l Docente; en Oaxaca 98 por ciento, y en Michoacán casi 50 por ciento”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico