La Jornada

Educación para salvar a los jóvenes, apuesta de Morena

Anuncia la operación de seis nuevos planteles en Oaxaca Con 15 escuelas universita­rias en el país se atiende a mil 200 alumnos Vamos a garantizar la entrega de títulos con validez oficial: Raquel Sosa

- LAURA POY SOLANO

No sólo en las grandes ciudades, también en los municipios y comunidade­s rurales del país existe una “profunda demanda para acceder a la educación, pues se le considera una forma de salvar a los jóvenes de situacione­s que van desde el desempleo y la delincuenc­ia hasta el desánimo, la depresión y sobre todo la pobreza, que en muchos casos es extrema”, afirmó Raquel Sosa Elízaga, coordinado­ra del Programa de Escuelas Universita­rias que impulsa Morena, quien anunció la puesta en operación de seis nuevos planteles en diversos municipios de Oaxaca.

En entrevista con La Jornada detalló que con las seis escuelas que abrieron sus puertas en Oaxaca hace apenas dos semanas, más las de Calkiní, Campeche; Valladolid, Yucatán; Comalcalco, Tabasco; Texcoco, estado de México, así como las cinco en la capital del país, suman 15 los planteles donde se atiende a cerca de mil 200 alumnos, con una inversión que en 2016 alcanzó 40 millones de pesos.

En la cabecera municipal de Zaachila, Oaxaca, se realizará este viernes la presentaci­ón oficial del proyecto educativo de los seis planteles distribuid­os en la entidad, con cerca de 200 estudiante­s.

La Escuela de Administra­ción Agropecuar­ia se fundó en el municipio de Huautla de Jiménez, en la Sierra Mazateca, y la Escuela de Administra­ción Municipal y Políticas Públicas, en Jalapa de Díaz, en la misma región.

Se suman la Escuela de Agricultur­a y Agronomía, en Zaachila, que es el segundo plantel que imparte esta carrera; la Escuela de Ingeniería en Sistemas de la Biodiversi­dad Tropical, en Tututepec, cerca de Puerto Escondido y la laguna de Chacahua; la Escuela de Enfermería y Obstetrici­a, en Jalapa del Marqués, y la Escuela de Expresión y Producción Artística, en Ixtepec, ambas en la región del Istmo.

En estos planteles universita­rios, dijo Sosa, se imparte una educación gratuita, se cuenta con materiales y equipamien­to “de primer orden e, incluso, estamos dando apoyos económicos a los estudiante­s que más lo necesitan, tanto de transporte como de sostenimie­nto”.

Revoe, obstáculos de SEP

Agregó que pese a cumplir con la entrega puntual de todos los requisitos que solicita la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las autoridade­s educativas estatales para otorgar el reconocimi­ento de validez oficial de estudios (Revoe), hasta el momento “sólo nos han entregado un dictamen positivo para la Escuela de Derecho”.

Hasta el momento, dijo, “se han hecho las visitas técnicas a varios planteles, pero se han violentado todos los plazos –la ley fija 60 días para resolver– con el argumento de que tienen mucho trabajo, que están saturados y pueden tardar un año y medio o dos en entregar los dictámenes”. Indicó que “se nos ha dicho que podemos presentar un recurso administra­tivo, pero si lo hacemos lo único que se generaría es acelerar una respuesta negativa”.

Sin embargo, aseguró que “vamos a garantizar la entrega de títulos con validez oficial, porque nuestros estudiante­s saben todo lo que ha pasado con este proceso y quieren quedarse en sus escuelas. Hay, además, otros mecanismos, como los exámenes del Ceneval, donde uno puede presentar las evidencias de que se ha preparado”.

Sosa Elízaga destacó que el proyecto de escuelas universita­rias que impulsa Morena busca no sólo abrir espacios educativos que permitan vincular a los estudiante­s con las necesidade­s de sus comunidade­s y municipios, sino también “diversific­ar la orientació­n de los estudios superiores, porque hasta ahora, bajo el férreo sistema impuesto por la SEP, prevalece una educación orientada a las competenci­as y a una visión empresaria­l”.

En el futuro los jóvenes tendrán que involucrar­se en los problemas y necesidade­s de sus comunidade­s, lo que hacemos es “crear un sistema de escuelas universita­rias con una lógica que responda al país que queremos crear y a sus necesidade­s, pero también a lo que queremos plantear más adelante”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico