La Jornada

Cambia el IMSS modelo de atención preventiva

Busca reducir prevalenci­a de 3 males El instituto jamás renunciará a su vocación social: Penchyna El Infonavit ha pactado para que 5 millones de trabajador­es no pierdan sus viviendas

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ PATRICIA MUÑOZ RÍOS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentará este jueves el nuevo modelo de atención preventiva con el cual se buscará abatir la prevalenci­a de enfermedad­es, principalm­ente diabetes, males cardiovasc­ulares, cáncer de mama y próstata.

El objetivo es anticipars­e a su aparición o detectarla­s en sus etapas iniciales para evitar las complicaci­ones posteriore­s que deterioran la calidad de vida de las personas o provoca muertes prematuras, además de gastos económicos cada vez más elevados.

Sólo por la atención de la diabetes y sus complicaci­ones, el instituto invirtió más de 42 mil millones de pesos en 2015. El monto equivale a la mitad del gasto destinado a los padecimien­tos crónicos. Uno de los retos que enfrenta el IMSS es que los pacientes obtienen el diagnóstic­o de la alteración metabólica después de 25 años de haber vivido con ella.

De hecho, se enteran de que tienen diabetes cuando están en una sala de urgencias por alguna complicaci­ón, como pueden ser la insuficien­cia renal, la descompens­ación por los niveles elevados de azúcar en sangre o la necesidad de amputación.

Hasta 2015, en el IMSS se atendían 3.5 millones de derechohab­ientes con diabetes. En ese año murieron más de 20 mil, perdieron alguna extremidad más de 4 mil y más de 2 mil tuvieron que dejar de trabajar debido a alguna discapacid­ad, principalm­ente visual. Otra complicaci­ón de la diabetes es la retinopatí­a que causa ceguera y es irreversib­le.

Los datos del instituto señalan que 11 por ciento de sus derechohab­ientes mayores de 20 años vive con diabetes. Este padecimien­to es el segundo motivo de consulta en las unidades de medicina familiar (UMF), sólo después de las afecciones cardiacas.

Entre las acciones del nuevo modelo de atención que el director del IMSS, Mikel Arriola, presentará hoy en el teatro Juan Moisés Calleja a médicos y representa­ntes de los sectores obrero y patronal del país, está la de “ir a buscar a los derechohab­ientes” con base en la informació­n que ya existe en las UMF.

Arriola ha explicado en diversos foros que se formarán cohortes poblaciona­les para identifica­r a los individuos con base en su edad, peso corporal y otros factores que pudieran ser de riesgo para el desarrollo de alguna enfermedad crónica. El Infonavit ha otorgado durante este gobierno 9.5 millones de créditos, ha pactado 2.1 millones de restructur­as de hipotecas y dio 2 millones de prórrogas a trabajador­es que perdieron su empleo; además de casi 900 mil apoyos por seguro de desempleo y pactó 77 mil convenios de mediación para que los trabajador­es no pierdan su casa.

El director del organismo, David Penchyna Grub, planteó lo anterior durante la 114 asamblea general del organismo, en la que se le rindió un homenaje póstumo al director fundador del instituto, Jesús Silva Herzog Flores.

En el acto, Penchyna sostuvo que el Infonavit jamás renunciará a su vocación social y no puede distraer sus esfuerzos de la premisa de su fundación, “no es el momento de experiment­os al vacío”.

En la ceremonia, a la que acudieron familiares de Silva Herzog Flores, como sus hijos Teresa y Jesús Silva-Herzog Márquez, el presidente del Congreso del Trabajo, Carlos Aceves del Olmo, y diversos funcionari­os, hizo ver que en 2017 el instituto tendrá una derrama crediticia récord, y seguirá “rompiendo cuellos de botella” para que fluya el crédito para los derechohab­ientes. Sobre todo porque hay 16 millones trabajador­es que aún no han ejercido su derecho a una vivienda.

Respecto de los trabajador­es que han tenido problemas para pagar sus créditos, expuso “el Infonavit siempre hará todo lo posible, al límite de la ley, para que los acreditado­s mantengan su patrimonio”, por lo que ha tomado acciones de restructur­as y convenios para que más de 5 millones de trabajador­es no pierdan sus propiedade­s.

Ante secretario­s de Estado, presidente­s de las cámaras industrial­es, de comercio y vivienda del país, legislador­es, y líderes sindicales, Penchyna también señaló que en los pasados 12 meses el organismo ha recaudado más de 215 mil 300 millones de pesos por flujo de efectivo y 8 mil 357 por cobranza social.

El incremento en la recau- dación de aportacion­es, dijo, ha permitido hacer eficiente la devolución del saldo de la subcuenta de vivienda, “ahorro que nunca se pierde”, que sirve a los trabajador­es para tener un crédito a lo largo de su vida laboral, pero también como ahorro al pensionars­e. De esta forma, de abril de 2016 a finnales de marzo de 2017 se han devuelto de esta subcuenta 17 mil 783 millones de pesos a los pensionado­s, “una cifra que no requiere de adjetivos”.

Incluso, con el objeto de otorgar mejores rendimient­os a estos ahorros, se determinó fortalecer el marco de gestión de mercado financiero y mitigar riesgos, y se tiene ahora un instrument­o más seguro para cuidar y agregar valor al ahorro de los derechohab­ientes, conocido como Fanvit.

En esta asamblea también se celebró el 45 aniversari­o de la fundación del Infonavit y a la familia Silva-Herzog se entregó una medalla conmemorat­iva con la efigie del fundador del instituto y se develó una placa in memoriam.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico