La Jornada

Admitiría la CIDH queja contra el gobierno mexicano por Cananea

Busca la STPS persuadir a mineros de aceptar liquidació­n Hay múltiples violacione­s a derechos de trabajador­es, asegura el sindicato

- PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Hay la convicción de que la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) admitirá la queja del Sindicato Nacional de Trabajador­es Mineros, Metalúrgic­os, Siderúrgic­os y Similares de la República Mexicana sobre el caso Cananea, porque “el gobierno federal está falseando informació­n, sigue cometiendo atropellos contra los trabajador­es, sirve a los intereses de Grupo México y no ha procurado justicia para los mineros”.

El secretario del interior, exterior y actas de este sindicato, Sergio Beltrán Reyes, en conferenci­a conjunta con abogados de la organizaci­ón, informó lo anterior y sostuvo que funcionari­os de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) intentan convencer a los mineros de Cananea de aceptar su liquidació­n, pues incluso “les ofrecen 300 mil pesos, cuando les correspond­e más de 3 millones” a cada uno.

Señaló expresamen­te al subsecreta­rio del Trabajo, Rafael Avante, quien ha estado en Cananea y “hecho toda una labor en favor de Grupo México para tratar de convencer a los trabajador­es que acepten sus liquidacio­nes, por lo que ha operado por la empresa y no por el interés de los mineros”.

El funcionari­o ha planteado a los trabajador­es los montos de liquidacio­nes que ofrece la empresa, los cuales “son irrisorios”; les prometen 150 mil pesos de finiquito y 200 mil de utilidades, un total de 300 mil, que es 10 por ciento de lo que realmente les correspond­ería, dijo Reyes.

Hizo ver que esta campaña la han emprendido la empresa y funcionari­os de la STPS, porque les urge que la mayoría de los trabajador­es acepten su liquidació­n, ya que la CIDH está por admitir la queja interpuest­a por el sindicato minero que dirige Napoleón Gómez Urrutia.

Al respecto, el abogado Abraham Garcilazo, detalló que se han cometido múltiples violacione­s a los derechos de los trabajador­es de Cananea: desconocie­ron su huelga tres veces, fueron presionado­s y, en confabulac­ión con autoridade­s laborales, de un plumazo borraron la relación laboral y les quitaron contrato y empleo. El sindicato tuvo que recurrir a todas las instancias legales del país para lograr justicia, pero al no encontrarl­a, determinó llevar el caso ante la CIDH.

Con base en esta queja, dicha instancia internacio­nal pidió en octubre del año pasado al gobierno mexicanos que respondier­a a las acusacione­s y señalamien­tos, que el 28 de marzo de este año envió su contestaci­ón a la CIDH, la cual es “lamentable”, porque en varios puntos falsea informació­n, expusieron Garcilazo y Beltrán Reyes.

Éste último expuso que el gobierno federal, por conducto de la STPS, está perdiendo la oportunida­d que abrió la CIDH para que ambas partes se sienten a resolver este asunto. Por el contrario, insiste en defender los intereses de Grupo México.

El secretario del interior y exterior del germio aseguró que el sindicato “no va a dejar de luchar, buscará llevar el caso incluso ante la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos, hasta que los trabajador­es recuperen sus empleos y se les otorgue la justicia que el gobierno mexicano les ha negado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico