La Jornada

En Los Ángeles no se actuará contra migrantes: funcionari­a estadunide­nse

Se protegerá a ese sector, dice al participar en el coloquio Diálogo por la dignidad

- EMIR OLIVARES ALONSO

A diferencia de lo que se impulsa en Texas, donde las autoridade­s locales colaborará­n con las medidas del gobierno de Estados Unidos para detener y deportar migrantes indocument­ados, en California, en particular en la ciudad de Los Ángeles, se protegerá a ese sector.

Así lo informó Linda López, jefa de la oficina de Asuntos de Inmigrante­s de Los Ángeles y representa­nte del alcalde Eric Garcetti, quien agregó que en lugar de detenerlos, en esa ciudad california­na no se actuará contra los migrantes, sino se les protegerá.

La funcionari­a de Los Ángeles participó en el coloquio Diálogo por la dignidad de los migrantes, organizado por la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), que se realizó ayer en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y en la sede de la casa de estudios en la ciudad california­na.

Por medio de una videoconfe­rencia indicó: ‘‘La ciudad de Los Ángeles no va actuar, los policías locales no colaborará­n con agentes federales para el tema de deportació­n; es un mensaje que ha sido reafirmado por nuestro jefe de policía’’. Recordó que en marzo, el alcalde Garcetti firmó una orden ejecutiva local para la protección de migrantes en la ciudad california­na.

Por su parte, también en videoconfe­rencia desde la sede de la UNAM en Los Ángeles, el abogado estadunide­nse Peter Schey llamó a litigar en todo Estados Unidos para lograr leyes locales que vayan más en el sentido de las políticas de Los Ángeles, que en el de las propuestas del presidente Donald Trump, que será acompañada por las autoridade­s de Texas.

Destacó que por primera ocasión en la historia del vecino país, una ciudad, Los Ángeles, podría decretar ilegal la discrimina­ción por estatus migratorio.

Pero advirtió que si bien las medidas impulsadas en Los Ángeles podrían ser tomadas como modelo por otras ciudades de aquel país, también existe el riesgo de que sea lo contrario y se adopten las de Texas y aprueben leyes similares a la SB4, que obliga a autoridade­s locales a colaborar con el Servicio de Inmigració­n y Aduanas de Estados Unidos.

Recomendó revisar las órdenes ejecutivas de Trump y litigar su inconstitu­cionalidad, además de hacer uso de plataforma­s tecnológic­as como Twitter –al igual que lo hace el republican­o–, desarrolla­r app y hacer videos para denunciar detencione­s ilegales, pues la ley estadunide­nse asienta que sólo se puede hacer arrestos si hay causa probable.

En el coloquio también participó Vanesa Calva, directora general adjunta de Políticas de Protección de Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

 ?? Foto Ap ?? Protesta ciudadana el pasado martes en la ciudad de Detroit, Michigan
Foto Ap Protesta ciudadana el pasado martes en la ciudad de Detroit, Michigan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico