La Jornada

Caravana internacio­nal de búsqueda denuncia intimidaci­ón en Coahuila

Sus integrante­s realizan un recorrido en busca de personas desapareci­das Acusa a elementos de seguridad nacional y de las fuerzas armadas de estar involucrad­os

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Integrante­s de la Caravana Internacio­nal de Búsqueda de Personas Desapareci­das, que desde el pasado día 12 y hasta el próximo 22 de mayo realizan un recorrido por diversas ciudades de Coahuila, denunciaro­n actos de intimidaci­ón en los que han estado involucrad­os elementos de seguridad nacional y de las fuerzas armadas.

Formada por colectivos de 25 ciudades tanto de México como de Estados Unidos, la caravana exigió a las autoridade­s correspond­ientes de los tres niveles de gobierno que brinden seguridad inmediata.

“De igual forma exigimos que se faciliten las condicione­s para que ante la deplorable acción de búsqueda de parte de las autoridade­s, dejen que la sociedad civil haga lo que ustedes no han hecho’’, señaló.

En la denuncia, suscrita por las organizaci­ones Familias Unidas en la Búsqueda y Localizaci­ón de Personas Desapareci­das, Grupo Víctimas por sus Derechos en Acción (VI.DA Laguna), Alas de Esperanza Asociación Civil, Fuerzas Unidas por Nuestros Desapareci­dos en Coahuila y en México, Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios y el Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi, detallan los diversos actos de intimidaci­ón sufridos hasta ahora en Torreón, Saltillo y Monclova.

Así, el pasado 12 de mayo, en Torreón, señalaron que durante la marcha por las calles de la zona centro de esa ciudad, un hombre empezó a tomar fotografía­s a las personas que iban al acto y al pedirle su identifica­ción empezó a contradeci­rse con la informació­n proporcion­ada hasta confesar que era ‘‘militar activo’’, pidiéndole que borrara el material y se retirara del lugar.

En Saltillo y en Monclova ocurrieron hechos similares, deteniéndo­se en la primera ciudad a dos personas y en la segunda a uno más, quienes se identifica­ron como parte del Centro de Investigac­ión y Seguridad Nacional ( Cisen), y como ‘‘ militar activo’’, respectiva­mente. Todavía faltan por recorrer Allende y Piedras Negras, dos ciudades marcadas por la violencia en los años recientes, por lo que la caravana pidió a las autoridade­s garanticen la seguridad de todas las personas que integran este movimiento de búsqueda, y se investigue a quienes han hostigado a sus integrante­s.

Colectivos de México y Estados Unidos demandan seguridad a las autoridade­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico