La Jornada

RUTA SONORA

Festival del Agua Ollin Kan

- PATRICIA PEÑALOZA

n medio del dolor que nos causan los asesinatos a periodista­s valientes, correspons­ales de esta casa editorial, el arte y la música se contrapone­n a modo de resistenci­a, como uno de los alicientes y libertades que aún tenemos en este país. Así, la primavera nos sigue llenando de luz con sus festivales de elenco nacional e internacio­nal. Este fin de semana, dos en la CDMX y dos en parajes cercanos, dan la pauta. Con una propuesta ambientali­sta y gastronómi­ca, danza, circo, camping y un fino elenco de electrónic­a, ocurre por primera vez el Bravo Festival (presentado por Sicario y Ache, entre otras productora­s), en Valle de Bravo. Destacan: el gran productor inglés SBTRKT, en DJ set; de Australia, el indie-psych-dance de Jagwar Ma y el cantante R&B Hayden James (DJ set); de Alemania, Pantha Du Prince (Hendrik Weber), con su viajado minimal-tech y NoMBe con su atmosféric­o chill R&B. La electrónic­a pop del austriaco Sohn. De Holanda, el tech espacial de Weval. De Escocia, el dueto de minimal tech Optimo. De Suecia, la electrónic­a soñadora de Crussen. De Estados Unidos: el R&B del cantante Curtis Harding; la selección soul de Andre Power & Lakim. De Colombia: el bello tiny-dance de Ela Minus. De México: el gran André VII y su house-tech; el bass + R&B de Teen Flirt; el synth retro-80s de Wet Baes; el folk de Salvador y el Unicornio, el pop de Little Jesus. 20 de mayo. Rancho Las Lajas (camino de San Bartolo a San Miguel Xoltepec s/n, Valle de Bravo). 14 horas a 6 de la mañana. $1200 (Ticket Master; boletos sin cargo en Auditorio Blackberry). Zona de acampado: $600. Transporte, detalles, mapa: www.bravofesti­val.mx Tlalocan, Festival por el Agua. Dos días de música y conciencia. También de perfil ambientali­sta, en pro del vital líquido (conferenci­as, camping, pulque, mezcal, muestra textil, artes plásticas), ofrece un bonito elenco de música tradiciona­l/ fusión. De Veracruz, el son jarocho de Los Cojolites, Sonex, Son de Madera, Los Aguas Aguas. De Puebla: Timoneki (electro-cumbiadanc­ehall), Pehuenche (folk-pop), Kin Nini Tlatoani (folk), Tate Klezmer Band (balkan/banda de pueblo), Kimen River (ska), Huemac Olivares (alientos ancestrale­s), Android Quartet (cuarteto de cuerdas). 19 y 20 de mayo. Jardín Las Pirámides (Diagonal del Ferrocarri­l 707, San Pablo Tecámac), Cholula, Puebla. Dos días $360; por día $270. 10 horas del viernes a 1:30 de la madrugada del domingo. Detalles: www.porelaguaf­est.mx. Segundo fin de semana de este festival con 13 años de tradición, el cual reúne música primigenia de diversas zonas del mundo. Comenzó el día 12 y terminará el 21. Destaca este domingo la presencia de los legendario­s Wailers (Jamaica), Makadem el sábado ( Kenia) y hoy viernes: Mamadou- Diabaté ( Burquina Fasso/Togo/Guinea/Senegal). Viernes 19. Lucía Pulido (Colombia), Caña de Azúcar (Argentina), Los Niños de los Ojos Rojos ( España). De México: Nana Pancha, Vibra Muchá, Guacamole. Sábado 20. Francisco El Hombre (Brasil), Mina (Ecuador). De México: Klezmerson, Salón Victoria, Calacas Jazz Band, Briseño en el Azul de las Sirenas. Domingo 21. Kekoyoma ( Chile), Los Gaiteros de San Jacinto (Colombia). De Brasil: Iconili, Gustavito. De México: Los Parien- tes de Playa Vicente, Las Luz y Fuerza. Deportivo Vivanco (Moneda 64, Tlalpan Centro). 17 a 23 horas, entrada libre. Detalles: www.festivalol­linkan.com. Aunque las entradas están agotadas, es preciso destacar que este festival, auspiciado por la revista de mismo nombre, no sólo ha crecido como uno de los pocos encuentros móviles de la capital (se efectúa en varios foros de la Roma-Condesa), sino que incluye un alto porcentaje de artistas mexicanos. En séptima edición, es encabezada por la legendaria banda de post-punk neoyorquin­a Television, seguida por el garage enfermo de Black Lips; también de Estados Unidos: Kristin Kontrol ( Dum Dum Girls), No Age, The Bela Lugossips. De Alemania, el ritmo colorido de Thieves Like Us. De Inglaterra: Manuela ( Nick McCarthy, de Franz Ferdinand) y La Suite Bizarrre. De Francia: Faire. De Chile: Adán Jodorowsky. De Puerto Rico: AJ Dávila. De Venezuela: McKlopedia, La Vida Boheme. De Colombia: Purple Zippers, La Perla. De Argentina: Surfistas del Sistema. De España: Noia, The Wheels. De Perú: La Lá. De México: Candy, She’s a Tease, I Can Chase Dragons, Mint Field, Viv & the Sect, Nos llamamos, Falsa Fortuna, Mooi, Yokozuna, El David Aguilar, Orquesta 24 Cuadros, Big Big Love, Salón Acapulco, Charles Ans, entre muchos otros. Ayer iniciaron las conferenci­as y talleres, pero siguen hoy. Conciertos: sábado 20, en ocho escenarios: Covadonga (Salón y Escenario Levi’s), Pata Negra, Multiforo 246, Cinespacio 24, Bizarro, Woko ( Stand- up comedy) y Parque España ( acceso libre). Detalles: www. festival. marvin. com. mx. Más conciertos: www.patipenalo­za.blogspot.com. www.patipenalo­za.blogspot.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico