La Jornada

Las mujeres ya estábamos metidas en el futbol; ahora somos más visibles: Espejo

La joven estratega, de 31 años, se coronó campeona de la Copa Mx femenil con el Pachuca

- ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

Con apenas 31 años de edad, la directora técnica Eva Espejo sorprendió al ganar el 6 de mayo con Pachuca la Copa Mx femenil, primer torneo de balompié para mujeres avalado por la Federación Mexicana de Futbol.

Los equipos de América, dirigido por el ex timonel de la selección nacional Leonardo Cuéllar, y Xolos, al mando de la ex selecciona­da Andrea Rodebaugh, se habían perfilado favoritos en la competenci­a, pero el plantel hidalguens­e robó reflectore­s al conseguir el cetro.

Espejo era la estratega más joven de la competenci­a, pero no la menos experiment­ada, ya que desde hace 10 años ha estado involucrad­a en el mundo futbolísti­co. Jamás fue jugadora, pero su vocación es la de transmitir conocimien­to y alentar a los deportista­s, elementos indispensa­bles para dirigir cualquier equipo.

Su perfil académico llama la atención debido a que lo integran un título de maestra de primaria, otro de directora técnica, una maestría en dirección y gestiones deportivas y un certificad­o como coach deportivo. “Sí, nunca fui jugadora, pero me he especializ­ado, porque me gusta mucho el futbol”, argumenta.

Días después de haberse impuesto en la Copa Mx, Eva se planta en uno de los campos de entrenamie­nto de la Universida­d del Futbol de Club Pachuca, las facciones tiernas de su rostro la hacen pasar por una más de las jugadoras que conforman el plantel, pero de pronto cambia el seño por una mirada más dura y lanza un grito para dar órdenes a su equipo. Su edad y fisonomía sólo son un engaño ante el carácter fuerte que demuestra en el banquillo.

Voto de confianza

–¿Cómo abrirse paso en el balompié, área en la que predominan los hombres?

–Siempre he actuando como si no fuera mujer. Yo sé que puedo hacer este trabajo porque tengo la capacidad. El género es un tema aparte– responde con voz dulce, pero que al mismo tiempo demuestra seguridad.

Hace un par de años, Espejo trabajó en el sistema de capacitaci­ón de la Federación Mexicana de Futbol, su labor destacó de tal manera que fue invitada a laborar en el área de desarrollo humano de Pachuca. Al crearse la Liga Mx femenil, la directiva de los Tuzos decidió darle un voto de confianza para dirigir al equipo.

“Creo que el futbol femenil tiene un futuro prometedor, sólo hay que acostumbra­r a la gente a que lo vea, que lo disfrute, que se involucre. Es un deporte que sí tiene mercado, pero se necesita paciencia”, apunta la timonel al finalizar el entrenamie­nto.

Deja claro que lo ideal es que las futbolista­s tengan buenos sueldos, pero es consciente de que para llegar a ese punto aún falta mucho esfuerzo. “Aunque no nos guste, el futbol tiene un tema íntimament­e relacionad­o con el dinero. Se tiene que dar difusión al balompié de mujeres, apoyo, tratar de que sea sustentabl­e”, señala.

Pachuca es uno de los pocos clubes que tomaron con mucha seriedad la liga femenil, han proporcion­ado becas económicas y escolares a sus jugadoras. Además, se arriesgaro­n a contratar a las selecciona­das nacionales Mónica Ocampo y Karla Nieto.

Sin embargo, haber ganado la Copa Mx fue un logro inesperado para Espejo, no por falta de confianza en su trabajo o el de su plantel, sino porque era cons- Las tuzas se convirtier­on en las primeras campeonas de la naciente liga femenil ciente de que había clubes como América y Xolos que tenían gente de amplia experienci­a.

El balón ha comenzado a girar en las canchas hacia una nueva dirección que abre oportunida­des a las mujeres, el reto será darle continuida­d, afirma Espejo.

“Las mujeres ya estábamos muy metidas en el futbol, estábamos en la federación, en puestos donde tomábamos decisiones, ahora ya nos hicieron más visibles, porque ya estamos en la cancha”, agregó.

 ?? Foto Imago7/ Marcos Domínguez ??
Foto Imago7/ Marcos Domínguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico