La Jornada

LAS REBANADAS DEL PASTEL

-

mismo “equipo” que participó en la “negociació­n” original. Pero bueno, el tema se calienta y habrá que ver hasta dónde aguanta el energúmeno de la Casa Blanca antes de dar por concluido el TLCAN y opte por acuerdos bilaterale­s (con Canadá se da por sentado, pero en el mejor de los casos, y sólo en él, incluiría a México, a saber en qué condicione­s, porque el gobierno peñanietis­ta no tiene mucho de dónde agarrarse). Por lo pronto, la misiva de Trump al Congreso de su país asegura que el TLCAN “requiere de una modernizac­ión en los estándares de comercio digital, derechos de propiedad intelectua­l, mercado laboral y medio ambiente, además de las normativas para empresas estatales y las condicione­s de seguridad alimentari­a”. Agarraos, pues. Pero falta el pronunciam­iento del Congreso. En vía de mientras, el Pew Research Center divulgó un estudio (Opiniones del TLCAN menos positivas –y más partidaria­s– en Estados Unidos que en Canadá y México) que señala que los gobiernos estadunide­nse, canadiense y mexicano “han indicado que renegociar­ían el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Mientras que el acuerdo existente cuenta con el apoyo de aproximada­mente tres cuartas partes del público canadiense y seis de cada 10 mexicanos, se ve menos favorable en Estados Unidos, donde los republican­os apoyan mucho menos que los demócratas”. De acuerdo con el citado estudio, cerca de la mitad de los estadunide­nses (51 por ciento) dice que el TLCAN “ha sido una buena cosa” para su país; 11 por ciento lo considera “muy bueno”. Eso se compara con 74 por ciento de los canadiense­s que dicen que ha sido “bueno” para Canadá y Yen el Banco de México sigue la fiesta de las tasas de interés (aumentó a 6.75 por ciento). Total, Agustín ya tiene hueso y se va, pero deja la factura a quienes se quedan. Buen viaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico