La Jornada

Remesas, segunda fuente de ingresos del país; superan inversión extranjera

- ISRAEL RODRÍGUEZ

Las remesas de connaciona­les a México escalaron a la segunda fuente de ingresos, superada solamente por las exportacio­nes automotric­es, pero por encima de la inversión extranjera directa, turismo y exportacio­nes petroleras. Entre 2000 y 2016, los envíos aumentaron 9.2 por ciento a tasa anual y pasaron de 6 mil 572.7 millones de dólares a 26 mil 972.4 millones, su nivel máximo histórico, revelan informes del Banco de México.

El comportami­ento de las remesas está estrechame­nte vinculado a la actividad económica de Estados Unidos, ya que de ahí proviene 96 por ciento de éstas. Se estima que tales recursos tienen una correlacio­n cercana a 80 por ciento con la industria de la construcci­ón estadunide­nse, según cálculos de analistas del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

La recuperaci­ón en las remesas desde finales de 2014 se explica principalm­ente por la evolución de la economía de Estados Unidos y de su empleo, en particular de la construcci­ón, manufactur­as y agricultur­a, que han sido los sectores que absorben mano de obra mexicana; y por la fuerte apreciació­n del dólar, que adicionalm­ente ha aumentado el poder adquisitiv­o de los hogares receptores de remesas.

En el primer trimestre de 2017, el total de remesas fue de 6 mil 639.6 millones de dólares, lo que significó un incremento de 7 por ciento respecto de igual periodo de 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico