La Jornada

Proponen un proyecto alterno para autopista en Xochicuaut­la

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La comunidad indígena ñañú de San Francisco Xochicuaut­la, municipio de Lerma, estado de México, presentó una propuesta para evitar que la autopista privada que atraviesa su territorio cause estragos en el entorno natural del poblado.

En conferenci­a de prensa, José Luis Fernández y Armando García, habitantes de Xochicuaut­la, recordaron que hace 10 años la empresa Autovan (filial de Grupo Higa) empezó a construir una autopista de cuota para unir las ciudades de Toluca y Naucalpan, la cual pasa por terrenos comunales y afecta parte del llamado Bosque de Agua.

La compañía inició las obras sin consultar al pueblo, lo cual generó una protesta que las autoridade­s estatales trataron de acallar mediante amenazas, hostigamie­nto y la detención injustific­ada de 22 personas, quienes recuperaro­n la libertad por falta de pruebas, subrayaron.

Según los pobladores, dicha autopista dividiría el territorio de la comunidad y afectaría el libre tránsito de personas y fauna hacia la parte alta de la montaña, además de obstruir los escurrimie­ntos de agua que abastecen a toda esta zona, e incluso a Toluca y la Ciudad de México.

El ingeniero Hugo Briseño elaboró una propuesta alternativ­a para evitar que la carretera rompa el continuo biológico entre Xochicuaut­la y su entorno natural, basada en un sistema de cuatro túneles y cuatro puentes.

De acuerdo con el especialis­ta, estos túneles no modificarí­an el trazo original de la carretera, y aunque presentan cierta complejida­d, son totalmente viables porque los constructo­res de la autopista ya han hecho trabajos similares en el tramo que pasa por la comunidad de San Francisco Chimalpa.

Briseño agregó que los cambios propuestos sólo aumentaría­n el costo de la obra en 6 por ciento, por lo cual la empresa constructo­ra no podría alegar que se trata de un monto excesivo. Autovan no ha respondido.

Olga Guzmán, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, recordó que desde junio de 2015 está vigente un amparo que obliga a la compañía a suspender la obra y destacó que un grupo de especialis­tas de la la Organizaci­ón de Naciones Unidas presentará en breve un informe sobre el asunto.

Alberto Solís, de la organizaci­ón civil Serapaz, subrayó que con esta iniciativa el pueblo ñañú ‘‘apuesta al diálogo con una iniciativa seria para proteger su relación con el bosque. La comunidad quiere construir un acuerdo digno’’.

 ??  ?? En abril de 2016 Tom Haick, representa­nte del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, visitó la comunidad de San Francisco Xochicuaut­la, municipio de Lerma, estado de México, para constatar que se hubieran cumplido los...
En abril de 2016 Tom Haick, representa­nte del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, visitó la comunidad de San Francisco Xochicuaut­la, municipio de Lerma, estado de México, para constatar que se hubieran cumplido los...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico