La Jornada

Prevé SEP invertir hasta 3 mil 600 pesos por docente que reciba cursos en línea

Quiero escuchar qué consideran lo más útil, sostuvo Analizará Nuño con maestros destacados cómo “aterrizar nuevo modelo educativo” entre lo que deberán ofrecer “instancias formadoras”

- LAURA POY SOLANO LAURA POY SOLANO

En reunión con 21 docentes de siete entidades, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, anunció que sostendrá diálogos con maestros que hayan destacado en acciones de innovación educativa, con quienes analizará la “mejor forma de aterrizar y hacer realidad el nuevo modelo educativo”.

La medida, dijo, será aplicada en todo el país, pues aparte de visitar planteles de prescolar, primaria y secundaria “quiero tener La Secretaría de Educación Pública (SEP) invertirá un monto que va de los mil 200 a 3 mil 600 pesos por docente, directivo, técnico docente y supervisor de educación básica que reciba cursos o diplomados de formación continua en línea en el ciclo escolar 2017-2018, los cuales deberán estar alineados con planes y programas vigentes.

A fin de cumplir con una oferta de cursos y diplomados en línea para educadores de prescolar, primaria y secundaria, la dependenci­a federal lanzó una convocator­ia para integrar un padrón de “instancias formadoras” que no sólo ofrecerán la formación en línea, también deberán cubrir las una mesa de trabajo con un grupo de maestros que tengan una gran experienci­a, un gran ánimo y que estén encontrand­o formas de solucionar los retos pedagógico­s.

“También quiero escuchar qué consideran los maestros como lo necesidade­s tecnológic­as para su implementa­ción y serán responsabl­es de la evaluación y control escolar de los participan­tes.

De acuerdo con las bases, las “instancias formadoras”, organismos dedicados a la capacitaci­ón profesiona­les en pedagogía e institucio­nes de educación superior públicas y privadas tuvieron hasta el 12 de mayo para entregar propuestas. El 26 de este mes se darán a conocer los resultados. más útil para la formación continua, que debe estar apegada al nuevo modelo, y saber qué necesitan en el aula para mejorar y qué opinan sobre lo que tenemos que hacer con los nuevos planes y programas de estudio.”

Las institucio­nes interesada­s debieron cumplir con una propuesta académica para ofertar los cursos y diplomados, que entre otros temas, abordaran evaluación de aprendizaj­e de los alumnos; formación de tutores para maestros y técnicos docentes; principios pedagógico­s de la labor magisteria­l en la educación básica, fortalecim­iento de la función de dirección escolar, supervisió­n y técnico pedagógico, e incluso coaching para docentes.

Reunidos en el salón Benito Juárez de la SEP, educadores de la Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, estado de México, Hidalgo, Tamaulipas y Guerrero los profesores expusieron diversas acciones para mejorar su práctica

Consideran­do la disponibil­idad presupuest­al, el costo unitario por participan­te del personal de educación básica por un curso de 40 horas “es de mil 200 pesos, incluido el impuesto al valor agregado”, se indicó en la convocator­ia.

“Consideran­do que cada diplomado consta de tres cursos de 40 horas cada uno para hacer 120 horas –en el caso que el participan­te tome los tres cursos del diplomado– el costo total será de 3 mil 600 pesos” máximo, señaló. docente. Asimismo, señalaron que enfrentan carencias de libros de texto para la impartició­n de talleres, de conectivid­ad a Internet y de aulas de medios.

Profesores frente a grupo de preescolar, primaria y secundaria; asesores técnico pedagógico­s, jefes de enseñanza y subdirecto­res destacaron que entre las principale­s innovacion­es está el “hacer todo con nada”, como ocurre en las escuelas rurales.

Por ello, demandaron fortalecer el trabajo en equipo, vencer la resistenci­a a los cambios, pero también considerar­on “urgente” garantizar capacitaci­ón continua a todos los actores educativos.

Nuño Mayer reconoció que a veces la población “no está viendo lo que realmente estamos haciendo los maestros”, por lo que aseguró que la SEP tiene una campaña mediática para “resaltar” la labor que realizan los docentes del país.

A la reunión acuden los subsecreta­rios de Educación Básica, Javier Treviño, y Media Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, así como el administra­dor federal de Servicios Educativos, Luis Ignacio Sánchez.

Se informó que la SEP dará a conocer en breve las bases para otorgar el Premio Jaime Torres Bodet a la Innovación Educativa, a fin de reconocer los proyectos que desarrolla­n los docentes en el país en el aula.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico