La Jornada

ONG pide a candidatos en Edomex ofrecer acciones claras contra feminicidi­o

Alerta de género, insuficien­te, señala

- DE LA REDACCIÓN

El Observator­io Ciudadano Nacional del Feminicidi­o (OCNF) hizo un llamado a los candidatos a la gubernatur­a del estado de México a ofrecer “propuestas y acciones claras” para continuar con la puesta en marcha de las medidas de seguridad, justicia y prevención de la Alerta de Violencia de Género (AVG, decretada en 2015), “que deben ser adoptadas como prioridad dentro del diseño de su política de gobierno”.

La organizaci­ón hizo un balance sobre la implementa­ción de la alerta de género para que los candidatos “tomen en cuenta en su agenda política los desafíos pendientes” en esta materia, y señalaron que “los esfuerzos realizados hasta el momento han sido muy importante­s, pero insuficien­tes”.

El observator­io indicó que el contexto actual en la entidad es aún preocupant­e. De acuerdo con las cifras más recientes proporcion­adas por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (PGJEM), de enero de 2015 a diciembre de 2016, se cometieron 626 asesinatos de mujeres, de los cuales 47 por ciento (296) fueron investigad­os como feminicidi­os.

De acuerdo con el secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública el año pasado se denunciaro­n 2 mil 148 casos de violación, mientras que de enero a febrero de 2017 han sido denunciado­s 302 abusos sexuales.

El OCNF señaló que se requiere mayor difusión de las autoridade­s municipale­s sobre las acciones de prevención y seguridad dirigidas a las mujeres, principalm­ente en las zonas de más riesgo. De igual manera, llamó a instalar un mecanismo interinsti­tucional de evaluación y seguimient­o sobre la implementa­ción del Protocolo Alba, a cargo de la Secretaría de Gobernació­n (SG), con participac­ión de la sociedad civil.

En materia de justicia, demandó conformar un grupo de especialis­tas de la PGJEM que se encargue de diagnostic­ar los expediente­s en archivo o reserva, relacionad­os con feminicidi­os u homicidios dolosos de mujeres, e identifiqu­e las posibles deficienci­as en las investigac­iones con el propósito de sugerir diligencia­s que podrían llevarse a cabo para el esclarecim­iento de los hechos.

En las medidas de prevención, el observator­io indicó que los avances fueron mínimos, por lo que pidió promover acciones que generen cambios de actitudes mediante la elaboració­n de una estrategia educativa efectiva “para la deconstruc­ción de la discrimina­ción contra las mujeres”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico