La Jornada

El insostenib­le gobierno de Temer

-

la insostenib­le situación del gobierno del presidente Michel Temer en Brasil se sumó ayer la acusación hecha por directivos de JBS, la mayor empresa cárnica del mundo, quienes aseguran haber entregado al mandatario 4.6 millones de dólares a cambio de su apoyo para acabar con el monopolio de Petrobras en el abastecimi­ento de gas natural. La divulgació­n de este nuevo expediente se produce cuando Temer ya enfrenta una docena de solicitude­s de impeachmen­t (juicio político) presentada­s por diversos legislador­es y partidos, así como la deserción de funcionari­os y masivas protestas sociales que exigen su renuncia, las cuales cobraron nuevos bríos el miércoles, cuando el Tribunal Supremo difundió una grabación en la cual el presidente negocia sobornos con Joesley Batista, dueño de JBS.

Este escándalo, que podría poner fin al mandato interino de Temer, cobra especial relevancia por el peso de la evidencia, pero dista de ser un episodio aislado. En efecto, el gobierno de la oligarquía neoliberal está mar- cado por la corrupción, no sólo por la manera fraudulent­a en que se hizo del poder, sino porque desde que fue presentado el gabinete, un tercio de sus integrante­s enfrentaba­n diversos cargos. Una situación en tal medida anómala precipitó durante los meses siguientes una serie de renuncias al estallar los problemas de corrupción en los que se encontraba­n envueltos los ministros o por luchas dentro del grupo gobernante, con el resultado de que hasta febrero del presente año siete de 21 carteras habían cambiado de titular.

La corrupción que permea todas las esferas del gobierno brasileño se explica por su origen ilegítimo: cabe recordar que Temer y sus aliados políticos se hicieron de la Presidenci­a mediante un golpe de Estado parlamenta­rio, que llevó a la destitució­n de la presidenta elegida en los comicios de 2014, la luchadora social del Partido de los Trabajador­es, Dilma Rousseff. La ilegalidad de la maniobra legislativ­a y judicial que condujo a la remoción de la mandataria en mayo de 2016 y su salida definitiva en agosto de ese año, proviene de la absoluta ausencia de cualquier cargo penal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico