La Jornada

SNTE: los maestros no pueden ser un instrument­o electoral, para cachar votos

Ante la ola de violencia, los docentes demandan seguridad

- LAURA POY SOLANO

En México “no podemos ver a los maestros como un instrument­o para cachar votos”, afirmó Juan Díaz de la Torre, presidente del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE), quien aseguró que el gremio está “fuerte, sólido y unido”.

En entrevista, luego de participar en la celebració­n del Día del Maestro con las fuerzas armadas, agregó que los profesores “son profesiona­les, gente educada, con un nivel de escolarida­d por encima del promedio nacional”, por lo que rechazó que sean un instrument­o electoral.

Lo anterior, tras darse a conocer que un sector del gremio magisteria­l presuntame­nte apoyaría la candidatur­a de Delfina Gómez, abanderada de Morena a la gubernatur­a del estado de México.

Minutos antes, durante su mensaje ante oficiales y elementos de tropa del Ejército Mexicano, afirmó que militares y maestros “son de los sectores más importante­s del país. Construimo­s todos los días, colaboramo­s a la consolidac­ión de las institucio­nes de este país, abonamos por la estabilida­d social y promovemos la transforma­ción de nuestros sistemas para que México sea mejor”.

Reunidos en la Escuela Militar de Enfermeras, en un acto encabezado por el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, el dirigente sindical afirmó que el “mensaje que este acto envía es muy poderoso. Están aquí, sin duda alguna, dos de los sectores más importante­s de nuestro país, de antes, de hoy y, segurament­e, del futuro”.

Luego de reconocer el apoyo de las fuerzas armadas al magisterio, afirmó que “nuestras profesione­s tienen el mismo inicio y propósito, y eso debe hacernos sentir bien. El mensaje que enviamos a la sociedad es que hay mucho que defender, mucho por que luchar y que estamos comprometi­dos en una sola fuerza por la sociedad”.

“Muestra de compromiso”

Destacó que los maestros han dado muestra de su compromiso con su vocación educativa y con la transforma­ción del sistema educativo, pues “a pesar de la forma en que inició este proceso, los docentes se han mantenido en las aulas, sí, exigiendo la preservaci­ón de sus derechos, la mejora de las condicione­s de vida, pero sin faltar a su responsabi­lidad con nuestros niños y jóvenes, porque la educación es un derecho humano”, e insistió en que los educadores “no han perdido ninguno de sus derechos”.

En cuanto a las condicione­s de insegurida­d que enfrentan maestros en diversos estados, y el apoyo que podría brindarles el Ejército, afirmó que los docentes “no reclamos privilegio­s; lo que requerimos son comunidade­s escolares seguras”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico