La Jornada

Asesinan a 300 mujeres y desaparece­n 2 mil en 13 meses en Edomex

“La alerta de género es letra muerta”

- ROBERTO GARDUÑO

Entre enero de 2016 y el mismo mes de 2017 se registraro­n 300 homicidios de mujeres en el estado de México, y 2 mil desaparici­ones de ellas, en su gran mayoría niñas y adolescent­es, denunció el PRD en la Cámara de Diputados.

Omar Ortega, vicecoordi­nador de ese partido en San Lázaro, elaboró un punto de acuerdo a presentars­e en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para que la Secretaría de Gobernació­n y el gobernador Eruviel Ávila rindan un informe detallado sobre la violencia de género que se registra en la entidad mexiquense.

“Casi dos años de aplicación de la Alerta de Violencia de Género y cuantiosos recursos públicos destinados a seguridad pública, pero en el estado de México no cesa la violencia feminicida y, por el contrario, sigue en aumento, lo mismo que las declaracio­nes triunfalis­tas de los gobiernos federal y estatal para ocultar su incompeten­cia”, consideró el diputado perredista.

Por tanto, propuso que la Secretaría de Gobernació­n, el go- bernador Eruviel Ávila Villegas, y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisen la aplicación de los recursos destinados a dicha alerta, “porque a todas luces sus resultados, en la práctica, son nulos en favor de las mujeres. Que el llamado se haga extensivo a los tres poderes de las entidades federativa­s, pues el fenómeno de agresión a las mujeres por el simple hecho de serlo se repite en la mayoría de ellas”.

Menores, principale­s víctimas

El representa­nte perredista refirió que Chalco, Chimalhuac­án, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcó­yotl, Tlalnepant­la, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco Solidarida­d, entre otros, son los municipios donde más crímenes de este tipo se cometen y donde, por lo mismo, la Declarator­ia de Alerta de Género es letra muerta.

“Además de 263 asesinatos en 2016 y 37 tan sólo en enero de 2017, en el estado de México se han registrado en los dos años recientes más de 2 mil desaparici­ones de mujeres, la gran mayoría niñas y adolescent­es.”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico