La Jornada

Expertos de la ONU condenan asesinato de activista Miriam Rodríguez Martínez

“El caso es más grave porque ella demandó protección a las autoridade­s”, resalta Desde 2013 solicitan visitar México ante desaparici­ones, pero el gobierno no responde, lamentan

- DE LA REDACCIÓN

Un grupo de expertos de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) condenó el asesinato de la activista Miriam Rodríguez Martínez, y exhortó al gobierno de México a realizar una investigac­ión “justa e imparcial” en este caso, así como a resolver la “predominan­te impunidad que permite dichos ataques contra defensores de derechos humanos”.

En un comunicado, los especialis­tas recordaron que Rodríguez se convirtió en activista después de la desaparici­ón de su hija Karen, de 20 años de edad, ocurrida en 2014. La luchadora social, quien, llevó a cabo sus propias investigac­iones hasta dar con los restos de su hija, fue ejecutada en su propia casa el pasado 10 de mayo.

“Este es otro horrible ejemplo de la violencia que hay contra aquellos que reclaman verdad y justicia en México. Este acto es más grave, dado que la señora Rodríguez habría solicitado protección a las autoridade­s. Los responsabl­es de este atroz crimen deben ser urgentemen­te encontrado­s y llevados a la justicia”, dijeron los expertos.

La vicepresid­ente del Comité contra las Desaparici­ones Forzadas de la ONU, Suela Janina, señaló que de las 375 peticiones de acción urgente registrada­s por ese organismo desde 2012, 288 se relacionan con desaparici­ones ocurridas en México.

“Hemos solicitado medidas de protección en 134 de estos casos. El Comité ha expresado en muchas ocasiones su profunda preocupaci­ón sobre la situación en México, donde las desaparici­ones parecen ser generaliza­das. Desde 2013, hemos repetidame­nte solicitado al gobierno de México que nos permita visitar el país, pero no hemos recibido respuesta positiva alguna”, lamentó.

Por su parte, la presidenta del Grupo de Trabajo sobre Desaparici­ones Forzadas o Involuntar­ias, Houria Es- Slami, destacó que “los estados tienen la responsabi­lidad de proteger a aquellos involucrad­os en la investigac­ión de las desapari- ciones forzadas, particular­mente los familiares, de todo acto de violencia, intimidaci­ón y represalia­s”.

Impunidad, principal reto

En el mismo sentido, el relator especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos, Michel Forst, indicó que “en México siguen siendo atacados precisamen­te por el desempeño de sus actividade­s legítimas. La impunidad sigue siendo el principal reto para su protección, y como tal debe ser una prioridad para todas las ramas del gobierno”.

“Este es otro horrible ejemplo de la violencia contra quienes reclaman verdad y justicia”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico