La Jornada

Piden a Edomex y SG rendir cuentas sobre alerta de género

Navega Segura, campaña para proteger a niñas en la red No hay resultados a dos años de que fue emitida: PRD Busca que no opere en elección de 2018 PRI bloquea ley contra la violencia política hacia las mujeres: sol azteca

- ROBERTO GARDUÑO DE LA REDACCIÓN ANDREA BECERRIL

En el estado de México se cometieron 263 feminicidi­os durante 2016 y 37 en enero de 2017, a los que se suman más de 2 mil mujeres desapareci­das, la mayoría niñas y adolescent­es, denunció el Partido de la Revolución Democrátic­a en la Cámara de Diputados.

Omar Ortega, vicecoordi­nador de ese partido en San Lázaro, elaboró un punto de acuerdo a fin de presentarl­o en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para que la Secretaría de Gobernació­n (SG) y el gobernador Eruviel Ávila Villegas rindan La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (Conavim) dio a conocer un avance de la campaña #NavegaSegu­ra, que lanzará el próximo mes, para informar a niñas y adolescent­es sobre la importanci­a de proteger los datos que publican en Internet, a fin de evitar ser víctimas de abusos, como la trata de personas.

En el contexto de las actividade­s de la iniciativa Código X, que busca promover el acceso de niñas y adultas a las tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón, Celia Ramírez, integrante de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), señaló en entrevista que la violencia contra las mujeres “es un problema serio y de proporcion­es importante­s en el país”, y también se da en las redes sociales.

A propósito de Código X, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónic­a, de Telecomuni­caciones y Tecnología­s de la Informació­n, Mario de la Cruz Sarabia, señaló el valor de enseñar a niños y adultos “la mejor utilizació­n de Internet y las redes sociales”. un informe detallado sobre la violencia de género en la entidad.

Han sido “casi dos años de aplicación de la alerta de violencia de género y (de) cuantiosos recursos públicos destinados a seguridad pública, pero en el estado de México no cesa la violen- La legislació­n que sanciona la violencia política contra mujeres está detenida en la Cámara de Diputados por el Revolucion­ario Institucio­nal (PRI), con la intención de que no opere en la presidenci­al de 2018, denunciaro­n senadoras del Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD).

Considerar­on hipócrita la actitud de los priístas, quienes buscan hacer a un lado al aspirante del PAN en Coahuila, Guillermo Anaya, por su expresión misógina contra lideresas del tricolor, pero impiden que se apruebe la ley contra la violencia de género.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña, sostuvo que es muy grave que en esa cámara esté congelada esa norma aprobada el año pasado, la cual permite fincar responsabi­lidades a quienes incurren en distintas formas de violencia política de género, tanto en contiendas políticas, cuando asumen cargos de representa­ción popular o la afectar los derechos de las mujeres.

La legislador­a perredista explicó que esa ley, derivada de la reforma electoral de 2014, se cia feminicida. Por lo contrario, sigue en aumento, lo mismo que las declaracio­nes triunfalis­tas de los gobiernos federal y estatal para ocultar su incompeten­cia”, consideró el diputado perredista.

Por tanto, propuso que la SG, Ávila Villegas y la Auditoría Su- aprobó en el Senado después de muchos esfuerzos y dificultad­es, con el impulso de figuras priístas, pero está frenada en la Comisión de Igualdad de la Cámara de Diputados, que preside una legislador­a del PRI.

“Pensamos que hay un doble juego del PRI, ya que en San Lázaro echa por la borda años de trabajo y de consenso para conformar un marco jurídico para enfrentar lo más crudo del machismo, ese que busca desde todos los espacios impedir que las mujeres ocupen los espacios de poder que les correspond­en”.

La senadora De la Peña insistió en que es alevosa esa actitud al frenar, sin explicar por qué, la reforma a cinco leyes que sancionan la violencia política contra las mujeres, con el fin de que no opere en la presidenci­al de 2018, toda vez que la ley electoral señala que todo cambio en la materia debe entrar en vigor 90 días antes del arranque del proceso, que se inicia el 2 de septiembre. Agregó que por ello el PRD planteó ante la Comisión Permanente que se llame a un periodo extraordin­ario, para que la Cámara de Diputados vote esa legislació­n y se promulgue antes del 2 de julio. perior de la Federación revisen la aplicación de los recursos a dicha alerta, “porque a todas luces sus resultados, en la práctica, son nulos en favor de las mujeres. Que el llamado se haga extensivo a los tres poderes de las entidades federativa­s, pues el fenómeno de agresión a las mujeres por el simple hecho de serlo se repite en la mayoría de ellas”.

El represente­nte perredista refirió que en los municipios de Chalco, Chimalhuac­án, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcó­yotl, Tlalnepant­la, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco Solidarida­d, entre otros, se cometen más de estos crímenes, donde por esa razón la declarator­ia de alerta de género es letra muerta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico