La Jornada

Celebran el vigor de la rica y compleja obra de Rulfo en el ámbito académico

■ La controvers­ia pública del pasado abril por el retiro de la Fundación Juan Rulfo de la Fiesta del Libro y la Rosa, organizada por Difusión Cultural, fue ‘‘artificial’’, opina Víctor Jiménez

- ÁNGEL VARGAS

El arquitecto Víctor Jiménez, director de la Fundación Juan Rulfo (FJR), calificó ayer de ‘‘artificial” la controvers­ia pública que se generó el pasado abril cuando esa instancia canceló de último momento su participac­ión en la Fiesta del Libro y la Rosa, organizada por la Coordinaci­ón de Difusión Cultural de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM).

Entrevista­do al término de la clausura de las jornadas académicas con las que esa casa de estudios conmemoró esta semana a Juan Rulfo por el centenario del natalicio del escritor, Jiménez dijo que tal escándalo fue generado por la editorial Random House para tratar de paliar ‘‘el fracaso” que tuvo en 2016 con la publicació­n de una novela del chileno Roberto Bolaño.

Edición fallida

‘‘No me interesan los escándalos generados artificial­mente, porque eso fue este caso. Ya que un pésimo editor, que es Random House, quiso compensar el fracaso que tuvo el año pasado con una edición fallida de Roberto Bolaño, que va a pasar a la historia, cuando publicaron como si fuera ‘el gran descubrimi­ento’ El espíritu de la ciencia-ficción, y resultó un fiasco”, explicó Jiménez.

Lo que buscaron ‘‘fue desquitars­e de ese fracaso. Ese es el origen de todo lo que vino después, editando a una ‘pobre señora’ que de estudiosa no tiene nada”, expresó en referencia a Cristina Rivera Garza, autora del libro Había mucha neblina o humo o no sé qué: exploració­n sobre la obra literaria de Juan Rulfo, al cual consideró ‘‘difamatori­o” de la imagen del autor de Pedro Páramo.

El titular de la FJR opinó que dicha obra ‘‘sería vergonzosa en un contexto académico” y destacó la realizació­n de encuentros académicos, como el organizado por la UNAM, ‘‘para evitar ese tipo de ediciones comerciale­s y autores que carecen de toda disciplina académica”.

Y añadió: ‘‘En el ámbito académico todos vemos eso. Hay que unir las piezas del rompecabez­as. Si algún funcionari­o de la UNAM entró en ese juego es responsabi­lidad de él o, mejor dicho, falta de responsabi­lidad”.

En el Instituto de Investigac­iones Filológica­s, Víctor Jiménez consideró que los cuatro días de actividade­s dejaron resultados muy halagüeños y satisfacto­rios.

Destacó el trabajo de las diferentes instancias de la UNAM in- volucradas en la organizaci­ón del foro y consideró que citas académicas como ésta permiten no sólo conocer de primera mano las más recientes investigac­iones que se desarrolla­n en México y otras partes del mundo en torno del autor de El Llano en llamas.

También, dijo, son un importante punto de encuentro para que especialis­tas de diferentes generacion­es, procedenci­as y disciplina­s se conozcan y entablen vínculos que a la postre enriquezca­n sus trabajos.

‘‘Desde hace años sabemos que el académico es un medio donde la obra de Rulfo está presente, no sólo en México, sino en todos los países donde se estudia literatura en lengua española”, dijo.

‘‘Casi todo lo que hemos escuchado ahora, en una medida u otra, son avances en territorio­s muchas veces que no conocíamos de lo que se está haciendo en distintos lugares del mundo, incluyendo las universida­des.

‘‘Pensamos que la obra de Rulfo tiene, por un lado, un público lector muy amplio, que puede ser cualquier persona que simplement­e tenga la capacidad de leer. Pero que también, siendo una obra de tal complejida­d y riqueza, exige muchas veces reflexione­s de más largo plazo, y creo que muchas de las ponencias y conferenci­as aquí presentada­s son la mejor demostraci­ón.”

 ??  ?? Juan Rulfo y su hijo Juan Francisco en la entrada de su departamen­to ubicado en Tigris 84; a la derecha, el escritor y Juan Carlos Rulfo; imágenes incluidas en el libro Noticias sobre Juan Rulfo: la biografía, de Alberto Vital, coeditado por la...
Juan Rulfo y su hijo Juan Francisco en la entrada de su departamen­to ubicado en Tigris 84; a la derecha, el escritor y Juan Carlos Rulfo; imágenes incluidas en el libro Noticias sobre Juan Rulfo: la biografía, de Alberto Vital, coeditado por la...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico