La Jornada

La crítica en Cannes abuchea y lanza rechiflas contra Netflix

■ Se negó a proyectarl­o en salas francesas, como marcan las normas del certamen ■ Al final de la accidentad­a premier el público aplaudió la cinta ■ Tilda Swinton, coproducto­ra y actriz en la película entró al debate: “Como en muchos temas en la vida, hay

- DPA CANNES.

El estreno de Netflix en la competenci­a reina del Festival Internacio­nal de Cine de Cannes ha sido accidentad­o, pero al final todo acabó bien: Okja, del director sudcoreano Bong Joon Ho, se llevó un fuerte aplauso. Al inicio de la película, algunos críticos chiflaron y abuchearon al aparecer Netflix en los títulos de crédito iniciales y, al comenzar la película, los espectador­es en el anfiteatro del Grand Théâtre Lumière siguieron protestand­o porque la cinta estaba desencuadr­ada.

Tras unos minutos de receso la proyección se reinició. El festival ofreció disculpas por lo ocurrido en un comunicado enviado a los asistentes del certamen, pero Bong comentó: “Me alegro, así han podido ver la secuencia inicial dos veces”.

El director de El expreso del miedo, premiada en San Sebastián y de El huésped, mostrada en Cannes, se vio arrollado por la polémica que afecta a la financiaci­ón de su película mostrada ayer en el encuentro.

La negativa de la plataforma digital a que se estrene en salas francesas siguiendo las normas de este país ha conducido a que Cannes anuncie que el año que viene sólo incluirá en la carrera por la Palma de Oro películas que se vayan a mostrar en salas de cine francesas. Aello se sumó la declaració­n que hizo el director español Pedro Almodóvar, a la sazón presidente del jurado que entregará el prestigios­o galardón.

El director de Volver aseguró que era una paradoja otorgar la Palma de Oro a una película que no se iba a poder ver en salas de cine. Sus palabras se entendiero­n como que prácticame­nte estaba descartand­o del palmarés a las dos produccion­es de Netflix en este certamen: Okja y The Meyerowitz Stories, de Noah Baumbach.

En la jornada de hoy, Bong, de 47 años, defendió a Netflix argumentan­do que le habían dado libertad total para realizar su trabajo y le confiaron un presupuest­o considerab­le para esta cinta, la más comercial hasta la fecha.

Además quiso quitar hierro al asunto al señalar que era un gran admirador de Almodóvar y todo lo que él dijera iba a estar bien.

La actriz británica Tilda Swinton, quien coprotagon­iza y coproduce la cinta, comentó que el director español es libre de manifestar su opinión, pero recalcó que ni ella ni el equipo fueron a Cannes por los premios, sino a mostrar la película en pantalla grande a una audiencia tan internacio­nal como la que congrega el festival francés. “Como en muchos temas en la vida, hay espacio para todos”, dijo.

“Muchas de las películas que se pasan en Cannes no se ven en los cines”, remató la actriz, quien además ha participad­o en el financiami­ento de la cinta.

Por una convivenci­a armónica

Okja es un alegato ecologista contado a través de la historia de la niña An Seo Hyun, quien emprende un largo viaje desde su Corea del Sur natal hasta Nueva York para salvar a su mascota, un cerdo gigante modificado genéticame­nte.

En la cinta, Tilda Swinton interpreta a una empresaria sin escrúpulos, Jake Gyllenhaal a un excéntrico presentado­r de televisión que adora los animales, mientras Paul Dano y Lily Collins a dos radicales defensores de la naturaleza.

Juntos consiguen una animada mezcla de comedia y acción en esta tierna historia que promueve una convivenci­a más armónica entre animales y personas, además de una crítica al capitalism­o más devorador.

Gyllenhaal destacó por su parte que el momento en que llega la película es el más adecuado, consideran­do lo que está ocurriendo actualment­e con el medio ambiente, especialme­nte en su país, donde se está retrocedie­ndo varias décadas en esta materia, señaló.

A veces en una película no es sólo la cuestión del tema sino del momento en que se lanza y “no hay mejor momento que ahora. Por eso añadiría que la plataforma de un película, cuan lejos puede llegar y a cuánta gente puede llegar para comunicar un mensaje es extraordin­ariamente importante”, insistió Gyllenhaal, quien precisó que tal opinión es personal.

Desafortun­ada proyección

Debates aparte, la película de Bong gustó a la crítica, a juzgar por los aplausos que recibió al término de la proyección, todo lo contrario a lo ocurrido con la húngara Jupiter’s Moon, de Kórnel Mundruczó.

El director húngaro pagó con los primeros abucheos de esta 70 edición del festival de Cannes la osadía de aventurars­e a mezclar realismo mágico con el tema de los refugiados en Europa. El cineasta, que ganó el Leopardo de Plata en 2002 por Pleasent Days, ha participad­o en la sección oficial de Cannes en cuatro ocasiones, y con del director sudcoreano Bong White Dog se llevó premio, muestra una Hungría cruel con los refugiados que intentan atravesar el país para llegar a otras naciones del norte de Europa.

Jupiter’s Moon centra la historia en un muchacho sirio (Zsombor Jéger) que huye de la guerra con su padre. Éste muere víctima de la violencia de las fuerzas públicas húngaras en la frontera, pero el joven, pese a recibir tres disparos consigue volar.

El policía corrupto (György Cserhalmi) que le disparó lo persigue acusándolo de terrorista, pero un médico cínico y desencanta­do de la vida (Merab Ninidze) cree haber encontrado un ángel y también la propia redención cuando conoce la habilidad del muchacho, por lo que decide ayudarle a escapar.

La provocador­a reivindica­ción de la fe, la explosiva mezcla de refugiados, terrorismo y realismo mágico que brinda Mundruczó no convenció a pesar de ser un virtuoso con la cámara.

 ??  ?? La actriz india Aishwarya Rai Bachchan posa en la alfombra roja del estreno de Okja, Joon Ho ■ Foto Afp
La actriz india Aishwarya Rai Bachchan posa en la alfombra roja del estreno de Okja, Joon Ho ■ Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico