La Jornada

EU puede ser más atractivo para empresas que México

- NOTIMEX BRUSELAS.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, confía en que la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no implicará la pérdida de inversione­s extranjera­s o del interés de empresas europeas en México, pero admitió que nuevas empresas pueden preferir instalarse en Estados Unidos en lugar de México debido a la política nacionalis­ta impuesta por el presidente Donald Trump.

En entrevista con Notimex, Bárcena señaló que muchas empresas europeas se han instalado en México desde la entrada en vigor del acuerdo que liberó los intercambi­os entre ese país, Estados Unidos y Canadá en 1994.

“Se han generado cadenas productiva­s y es difícil que se desmantele toda esa estructura que se ha ido instalando desde hace 23 años. Eso va a continuar. Es muy complicado que usted tenga una cadena de valor, como en la industria automotriz, y que vaya a trasladar de un lado a otro”, afirmó.

Sin embargo, admitó que nuevas empresas pueden preferir instalarse en Estados Unidos en lugar de México, en particular a la luz de la política nacionalis­ta impuesta por el presidente Donald Trump.

Bárcena considera que México tiene a su favor una fuerza laboral “más productiva” y “mejor capacitada” que Estados Unidos.

“Hoy por hoy, las empresas automotric­es y de todo tipo que están vinculadas en el mercado norteameri­cano”, dijo la jefa de la Cepal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico