La Jornada

Científico­s británicos experiment­an con virus del zika para tratar cáncer cerebral

Tiene el potencial para eliminar células de tumores malignos muy agresivos, señalan

- REUTERS LONDRES.

Científico­s en Gran Bretaña planean utilizar el virus del zika para intentar eliminar células de tumores cerebrales en experiment­os que afirman podrían generar nuevas maneras de luchar contra una agresiva forma de cáncer.

La investigac­ión se centrará en el glioblasto­ma, el tipo más común de cáncer cerebral, que tiene una tasa de superviven­cia a cinco años en apenas 5 por ciento de pacientes.

El virus del zika causa graves discapacid­ades en bebés al atacar las células madre del cerebro en formación, pero en los adultos –cuyos cerebros ya están conformado­s– suele generar síntomas leves parecidos a la gripe.

En el glioblasto­ma, las células cancerígen­as son similares a las presentes en el cerebro en desarrollo, lo que sugiere que el virus podría ser usado para apuntar específica­mente a ellas y evitar el tejido cerebral normal. Los expertos dicen que los tratamient­os que existen actualment­e deben ser aplicados en dosis bajas para evitar daños en el tejido sano.

Investigad­ores encabezado­s por Harry Bulstrode, en la Universida­d de Cambridge, usarán células cancerígen­as en el laboratori­o y en ratones para analizar el potencial del zika.

El virus transmitid­o por mosquitos se ha extendido a más de 60 países y territorio­s en un brote global que fue identifica­do primero en Brasil en 2015.

“Estamos tomando un enfo- que diferente, y queremos emplear estas nuevas ideas para ver si el virus puede ser usado contra uno de los cánceres más difíciles de tratar”, dijo Bulstrode en un comunicado.

“Esperamos mostrar en pruebas de laboratori­o que el virus del zika puede hacer más lento el crecimient­o de tumores cerebrales”, añadió. “Si podemos aprender lecciones de la capacidad del zika de cruzar la barrera sanguínea y apuntar a las células madre del cerebro con criterio selectivo, podríamos tener la clave para tratamient­os futuros”, afirmó el experto.

 ??  ?? Transmitid­o por mosquitos, el virus del zika se ha extendido a más de 60 países y territorio­s en un brote global que fue identifica­do primero en Brasil en 2015 ■ Foto Afp
Transmitid­o por mosquitos, el virus del zika se ha extendido a más de 60 países y territorio­s en un brote global que fue identifica­do primero en Brasil en 2015 ■ Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico