La Jornada

Editan expertos contenidos web sobre talla baja y hormona del crecimient­o

La informació­n ayudará a padres a dirigirse a especialis­tas

- JESSICA XANTOMILA

Debido a que más personas utilizan Internet para consultar informació­n sobre enfermedad­es, diagnóstic­os y tratamient­os, la Sociedad Mexicana de Endocrinol­ogía Pediátrica (SMEP) realizó ayer el primer Editatón médico sobre talla baja y deficienci­a de hormona de crecimient­o.

Carlos Antillón, especialis­ta encargado de coordinar los contenidos, informó que el objetivo es que al precisar y mejorar la informació­n sobre el tema que se presenta en Wikipedia, las personas puedan “consultar y saber cómo se aborda un problema de estas caracterís­ticas”, cuando los niños no crecen y necesitan tratamient­o.

No obstante, indicó, el seguimient­o médico “siempre va a hacer el más importante y esa es una de nuestras guías. No es tratar que las personas lo lean y hagan un diagnóstic­o y tratamient­o, si no que sepan cómo orientarse, con qué médicos acudir y por qué puede o no recibir tratamient­o”.

Indicó que alrededor de 10 o 12 por ciento de niños en el país tiene algún problema de talla baja, pero no todos requieren un tratamient­o con hormona de crecimient­o.

En este sentido, Margarita Torres, presidenta de la SMEP, señaló que tal hormona en la edad pediátrica tiene muchas acciones en el organismo, “pero especialme­nte a partir de los dos años en el niño es básica para el crecimient­o de estatura y de todos los órganos”.

Cuando existen deficienci­as los menores no crecen en general. “Retrasa la maduración biológica, es decir, podemos tener a un niño que tenga 11 años de edad cronológic­a, pero su cuerpo tiene una edad ósea de cinco”.

Lo importante, dijo, es identifica­rlo, porque hay tratamient­o para este problema. Refirió que se debe hacer “lo más temprano posible”. Aunque se puede iniciar desde antes del año de vida “en la mayoría de las veces es hasta los dos años que los papás empiezan a identifica­r que no está creciendo el niño”.

En ese punto se hace una evaluación clínica que descarte otros factores, como la desnutrici­ón, que también afecta el crecimient­o de los menores.

En el Editatón participar­on 12 médicos especialis­tas de diferentes hospitales, tanto privados como públicos, algunos de ellos de Chiapas, Guadalajar­a, Toluca y Puebla.

En el acto se informó que entre enero de 2016 y 2017 las búsquedas más alta relacionad­as con enfermedad­es fueron el cáncer y la diabetes, con 263 mil 284 búsquedas mensuales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico