La Jornada

Ningún avance en el caso de Lesvy Berlín

Colectivos feministas demandan ahondar en la investigac­ión del novio de la joven

- EMIR OLIVARES Y MIRNA SERVÍN

La insegurida­d en las instalacio­nes de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) y sus inmediacio­nes ha sido tema de preocupaci­ón entre la comunidad universita­ria y la administra­ción central de la máxima casa de estudios desde hace varios meses.

Las alarmas se encendiero­n aún más tras la aparición del cuerpo sin vida de Lesvy Berlín Osorio Martínez, la madrugada del pasado 3 de mayo en las inmediacio­nes del Instituto de Ingeniería, en Ciudad Universita­ria. A más de dos semanas de estos hechos, la Procuradur­ía General de Justicia de la Ciudad de México no ha dado avances oficiales sobre el caso.

Fuentes de la autoridad capitalina y universita­rias informaron que hasta hace dos días el novio de Lesvy no había sido oficialmen­te vinculado a proceso como probable indiciado y sólo declaró como testigo. Distintos videos captados por cámaras de seguridad de la UNAM, y que se entregaron a la procuradur­ía para las indagatori­as, muestran que una de las últimas personas con quien estuvo la joven fue precisamen­te su pareja.

Diversos colectivos feministas insistiero­n ante este diario en que las autoridade­s deberían considerar el feminicidi­o como una de las principale­s líneas de investigac­ión. Y es que, recordaron, de 2002 a la fecha hay al menos 10 casos de mujeres universita­rias asesinadas, y en la mayoría ‘‘el responsabl­e es el novio’’. Según dijeron, ‘‘no se sabe nada’’ de la pareja de Lesvy luego de que rindió su declaració­n ni ha participad­o en ninguna de las dos movilizaci­ones que se han realizado en CU para exigir justicia.

Tras este caso, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, lanzó un decálogo de acciones para combatir la insegurida­d, que el cuerpo directivo de la casa de estudios se dijo dispuesto a acompañar y apoyar.

Algunas de estas acciones son: controlar el ingreso de taxis sin pasaje, incrementa­r la vigilancia y el patrullaje en las instalacio­nes por las noches y continuar con el combate permanente a la venta de droga dentro de los planteles universita­rios. Además, en breve se comprarán más cámaras de seguridad y se instalarán torres móviles de vigilancia. La policía capitalina ya patrulla las inmediacio­nes del campus.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico