La Jornada

En América, 41 millones de personas migran en busca de mejor trabajo: OIT

La mayoría, 37 millones, se movilizan en el norte del continente

- PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Más de 37 millones de personas migraron en el año reciente en busca de trabajo y mejor ingreso a países de América del Norte y 4 millones a naciones de América Latina y el Caribe, es decir, 41 millones en total en el continente.

El fenómeno migratorio se ha ido expandiend­o en volumen, dinamismo y complejida­d en este continente y son pocos los países que no forman parte de esta corriente de movilizaci­ón de personas, ya sea como regiones de origen, tránsito o destino, señala el informe La migración laboral en América Latina y el Caribe 2016, de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT).

El documento señala que en 2010 el número de personas que migraban por cuestiones laborales era de 28.3 millones al año, por lo que 13 millones de habitantes más salen cada año de su país para buscar mejores oportunida­des de empleo.

A la par del endurecimi­ento de las políticas migratoria­s de Estados Unidos se fortalecie­ron otros corredores de movilizaci­ón laboral en la región. Así, trabajador­es centroamer­icanos llegan con mayor frecuencia a México para quedarse; “bolivianos, paraguayos, peruanos y ecuatorian­os se van a Argentina”; peruanos y argentinos se mueven a Chile o haitianos a Brasil.

Ante el evidente crecimient­o de este problema, la realidad de la región es que hay debilidade­s y desafíos de las políticas públicas y de gobernanza en la materia; hay vacíos legales y fragmentac­ión en los acuerdos regionales de integració­n. También se tiene un débil enfoque de los derechos de estos trabajador­es; ausencia de comisiones interguber­namentales para tratar esta situación y falta de coheren- cia entre las políticas de movilidad de personas y las de empleo, señaló la OIT.

El estudio revela que en la región existe alta proporción de trabajador­es migrantes en situación irregular, en la economía informal y sin trabajo decente. Además “un número importante de éstos sufre abuso, explotació­n y discrimina­ción” y tiene poco acceso a la protección social.

Asimismo, señaló que debe atenderse el incremento en el número de deportacio­nes de trabajador­es, así como “las detencione­s de niños no acompañado­s en México y Estados Unidos que crecieron exponencia­lmente de 8 mil en 2010 a 72 mil en 2014”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico