La Jornada

Sin permisos federales, empresas que buscan brindar seguridad a unidades del IMSS

Las firmas se inconforma­ron ante el órgano interno de control, explicó funcionari­o

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Los servicios de seguridad para los inmuebles del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han sido contratado­s con empresas particular­es desde hace 10 años, pero sólo ahora que la licitación se realiza desde el nivel central, se generó polémica por inconformi­dades de cuatro empresas que aspiran a ganar alguno de los siete contratos en disputa, cada uno por 467 millones de pesos.

El problema es que ninguna de ellas reúne los requisitos para prestar estos servicios, pues carecen de los permisos federales que otorga la Comisión Nacional de Seguridad, comprobó este diario en consulta en el portal de Internet del organismo.

Tampoco han sido proveedora­s del IMSS, afirmó en entrevista David Palacios, director de Administra­ción del instituto.

Sólo si tienen los permisos podrán presentar sus ofertas económicas; el plazo vence mañana. De todas maneras, esas compañías estuvieron en las juntas de aclaracion­es y una de ellas planteó casi 2 mil en la segunda ronda de preguntas, la mayoría de las cuales fueron formuladas en la primera ocasión.

Además, entre las cuatro interpusie­ron ocho quejas ante el órgano interno de control. Debido a que aún está pendiente que esta instancia dé entrada a las inconformi­dades, se desconoce su contenido.

Palacios explicó que en los primeros años de la subrogació­n del servicio de seguridad cada delegación se encargaba de hacer las contrataci­ones anuales, y se descubrió que los costos aumentaban 20 por ciento en cada ejercicio. A partir de 2014 se organizaro­n en siete regiones y, aunque había conflictos entre delegacion­es, se logró contener el gasto para ubicarlo en aumentos de 7 por ciento al año.

Para 2017 se organiza una sola licitación dividida en las siete regiones. Entre los requisitos están que las empresas deben proveer cámaras de seguridad, un centro de monitoriza­ción y equipos de comunicaci­ón (walkie-talkies) para su personal.

Se trata del resguardo de 2 mil 211 unidades donde se requiere personal para 4 mil 793 puestos de servicio, distribuid­os en casi 11 mil 300 turnos de 12 y 24 horas, de lunes a viernes, fines de semana y días festivos.

En el análisis y estudio de mercado que hizo el IMSS para diseñar su convocator­ia, se percató de que conforme pasa el tiempo los elementos tecnológic­os tienen los mayores incremento­s de costo. Mientras en 2013 representa­ban 6 por ciento, para 2016 subió a 22 por ciento del total de los gastos que realizan las empresas.

Por eso la decisión de que los contratos tengan una duración de tres años, señaló el director de Administra­ción. Se busca impulsar a los posibles proveedore­s a invertir en la adquisició­n de equipos que podrán amortizar en los siguientes tres años. Se trata, planteó, de promover la competenci­a y mejores precios para el Seguro Social.

La polémica en torno a la licitación pública internacio­nal LAO19GYR01­9-E56-2107 llegó incluso al Congreso de la Unión hace un par de semanas, cuando diputados y senadores de Morena y el Partido del Trabajo cuestionar­on que el Seguro Social plantee contratos multianual­es que concluirán más allá de este sexenio. La semana pasada se desechó la propuesta para que el director del IMSS, Mikel Arriola, comparecie­ra ante los legislador­es para explicar el tema.

Palacios comentó que estos contratos ofrecen los mayores ahorros, como ocurrió con los servicios de ambulancia­s y de laboratori­o clínico, los cuales concluirán entre 2019 y 2020, y nadie los objetó. Lo mismo pasará con los equipos para quirófano, que tendrán una vigencia de ocho años, pues la administra­ción no se rige en términos sexenales, indicó el funcionari­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico