La Jornada

El pacto, porque ya perdieron 2017: el tricolor

Se pronuncia por un proyecto sin candidatos ni partidos “Enorme torpeza”, anuncio de PAN y PRD sobre frente para 2018: Cárdenas Demanda cetemista para asamblea “Candado de antigüedad en el PRI debe eliminarse”

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN ENRIQUE MÉNDEZ ENRIQUE MÉNDEZ

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano calificó de “enorme torpeza” el anuncio de los dirigentes nacionales de PAN y PRD, Ricardo Anaya y Alejandra Barrales, respectiva­mente, de crear un frente amplio para las elecciones presidenci­ales de 2018.

“Me parece que es una enorme torpeza haber anunciado un acuerdo para ir juntos dos partidos políticos, cuyos principios se contradice­n prácticame­nte en todo lo importante”, declaró a La Jornada, en breve entrevista, al término de la guardia de honor que montó en el Monumento a la Revolución, con motivo del natalicio 122 del general Lázaro Cárdenas del Río.

El también tres veces candidato presidenci­al y cofundador del PRD reconoció la convenienc­ia de crear un frente amplio de ciudadanos y organizaci­ones rumbo a las elecciones del próximo año, pero que tenga programa y proyecto claros que señalen al conjunto de la sociedad cómo enfrentar los principale­s problemas del país.

Cambio de modelo económico

Esto, aclaró, debe ser presentado sin partidos y sin candidatos, aunque en algún momento bien podrían participar los institutos políticos y todos los ciudadanos, quieran ser candidatos o no.

El ingeniero Cárdenas se negó a hacer más comentario­s sobre posibles escenarios rumbo a las elecciones de 2018, aunque expresó estar convencido de la urgencia de cambiar el modelo económico aplicado en el país desde décadas pasadas, a fin de salir del “proyecto de dependenci­a y sometimien­to, principalm­ente a los intereses que dominan las finanzas y la política en Estados Unidos.

“México requiere un proyecto, un modelo de desarrollo que ponga por delante la elevación del nivel de vida de la población”, señaló Cárdenas Solórzano, quien estuvo acompañado de su hijo Cuauhtémoc Cárdenas Batel. Para la vieja cúpula cetemista, el PRI, en su 22 asamblea nacional, requiere suprimir el candado que obliga a los aspirantes a gobernador y presidente de la República una militancia probada de 10 años.

Ese requisito –impuesto en la 18 asamblea nacional por los llamados duros del partido–, “tuvo su razón de ser; no la tiene ya”, dijo el secretario general de la Confederac­ión de Trabajador­es de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo. Agregó: “En las cuestiones políticas, que son de pensamient­o constante, de cambios ideológico­s, no se debe poner una faja a alguien que llega con ideas nuevas porque las acaba de aprender. La democracia es abierta, y ahí está lo que pasó en Francia: alguien que no se conocía es Presidente”.

Para el senador Armando Neyra Chávez, dirigente de la CTM en el estado de México, la asam- blea será fundamenta­l para que el PRI pueda mantener el poder en 2018, aunque también dependerá del resultado de la elección en esa entidad y del candidato presidenci­al que el partido elija.

Consideró que si bien en las mesas de trabajo de la asamblea se debatirá si se mantiene el requisito, “yo digo que desde el momento que tiene uno su afiliación, no se necesita de antigüedad”.

Abelardo Carrillo Zavala, representa­nte sectorial de la CTM ante el Infonavit, dijo que en la asamblea además se requiere modificar el método de selección de aspirantes, para que en el caso de los estados, “no sea sólo deci- sión del jefe político del partido.

“No soy de los que creen que poniéndono­s camisas de fuerza, algo férreo o firme, podamos ganar. Tenemos que ser flexibles y aplicar las reglas dependiend­o del caso y de las personas.”

–¿Estaría de acuerdo con un candidato del PRI “ciudadano”?

–Gente de probada naturaleza, que ha sido funcionari­o, con un expediente sin mancha, es lo que fundamenta aceptar o no a quien no tenga acreditada una militancia efectiva y real. Los hombres hablamos por nuestra trayectori­a, independie­ntemente de preferenci­as partidista­s y eso el PRI tendrá que resolverlo. La dirigencia nacional del PRI presentará hoy ante el Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (Inai) una denuncia contra Morena por incumplimi­ento, como sujeto obligado, de transparen­tar el financiami­ento que ha recibido por 550 millones de pesos.

Asimismo, el presidente del tricolor, Enrique Ochoa Reza, señaló que el anuncio de la alianza PAN-PRD “demuestra que ya perdieron las elecciones de 2017 y por eso están pensando en lo que sigue”.

Con esa intención “queda patente que por sí solos no pueden ganar comicios ni convocar en 2018 a los ciudadanos, a enfrentar lo que debe ser una obligación de todos, detener a la oscura caverna del populismo autoritari­o, que representa­n López Obrador y Morena”, agregó.

Ayer, en conferenci­a de prensa, Ochoa Reza y el representa­nte del PRI ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Carlos Ramírez Marín, indicaron que si bien el Inai dio una prórroga a los partidos, el tricolor solicitará que desde ahora se le tome el incumplimi­ento, porque el aplazamien­to fue para “actualizar y no para omitir” la informació­n, que no está en su página.

“Morena oculta informació­n”

“Acusamos que Morena esconde la informació­n sobre el destino de 550 millones de pesos. Oculta lo que ha hecho con el financiami­ento que el INE ha dado al partido de López Obrador en los dos años recientes”, dijo Ochoa Reza.

En la conferenci­a, en la sede nacional priísta, cuestionó: “¿Qué oculta Morena? ¿En qué ha usado 550 millones? ¿Dónde está ese dinero? ¿Quién lo tiene? ¿Quién se lo guardó? ¿Cuántos recursos recibe Morena por vías legales? ¿Cuánto dinero reciben en efectivo usando ligas y bolsitas? ¿En qué se lo gasta López Obrador?”

Asimismo, Ramírez Marín explicó que los partidos ahora están obligados a informar en sus páginas el desglose de gastos, entre otros, contratos, convenios de publicidad, propaganda institucio­nal, y el origen de otros recursos que recibe.

Sin embargo, “Morena no informa respecto de proveedore­s para la prestación de bienes y servicios; qué muebles o inmuebles posee o el salario de sus dirigentes. De un total de 25 obligacion­es, no rinde cuentas de ninguna”.

El también vicecoordi­nador de la bancada priísta expuso que si Morena no quiere publicar esa informació­n, también se pedirá al INE que “le dé máxima publicidad” al gasto desglosado, que incluya aportantes, proveedore­s y contratos.

 ?? Foto Víctor Camacho ?? Cuauhtémoc Cárdenas y familia, entre otros, en la guardia por el natalicio de su padre
Foto Víctor Camacho Cuauhtémoc Cárdenas y familia, entre otros, en la guardia por el natalicio de su padre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico