La Jornada

En un cuatrimest­re captó el INE casi $60 millones por ingresos excedentes

El miércoles, en sesión del Consejo General se dará a conocer informe al respecto

- ALONSO URRUTIA

Durante el primer cuatrimest­re del año en curso, el Instituto Nacional Electoral ( INE) ha captado 59.9 millones de pesos considerad­os dentro del rubro de ingresos excedentes, de acuerdo con un informe del organismo que será presentado este miércoles en sesión del Consejo General.

En su mayoría, 26.4 millones de pesos provienen de los intereses generados por los millonario­s fideicomis­os que tiene el instituto, de pasivo laboral y de infraestru­ctura mobiliaria, que en conjunto suman casi 2 mil millones de pesos.

En el informe de la dirección ejecutiva de administra­ción del instituto se desglosa el origen de los ingresos excedentes, entre los que reporta otros 20.9 millones de pesos captados por “intereses generados en inversión”; 2.4 millones, que provienen de sanciones aplicadas a proveedore­s que incumplier­on los términos de los contratos establecid­os; 2.4 millones más que proceden de “enajenació­n de bienes inventaria­dos”, entre otros rubros.

De acuerdo con las reglas establecid­as en el fideicomis­o para atender el pasivo laboral de los trabajador­es del instituto, los intereses generados por los mil 768 millones de pesos con que cuenta a la fecha, serán reintegrad­os al propio fideicomis­o.

En la reasignaci­ón de recursos, la dirección ejecutiva de administra­ción destinó 15.8 millones de pesos a la dirección ejecutiva del servicio profesiona­l electoral para la implementa­ción de la segunda y tercera convoca- torias del concurso para la integració­n del servicio profesiona­l electoral.

Además, 1.6 millones de pesos para la contrataci­ón de los instrument­os tecnológic­os que servirán para el proceso de capacitaci­ón y profesiona­lización en línea.

Asimismo, se asignarán 6.1 millones de pesos destinados a la unidad técnica de fiscalizac­ión, para cumplir la etapa de liquidació­n de los partidos políticos que tienen pérdida de registro y 2.5 millones de pesos, para la contrataci­ón de servicios de voz y datos móviles para los procesos electorale­s locales que se encuentran en marcha.

Se generaron $2.4 millones por sanciones impuestas a proveedore­s

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico