La Jornada

Evidente, que Transparen­cia Mexicana busca apoderarse de secretaría del SNA

La organizaci­ón otorgó cartas de recomendac­ión a cuatro aspirantes Laura Orozco Medina, en Michoacán Defensora de derechos humanos recibe amenazas

- ALONSO URRUTIA ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA MORELIA, MICH.

Conforme avanza el proceso de integració­n plena del Sistema Nacional Anticorrup­ción (SNA), la pretensión de colocar afines en puestos claves, como la secretaría técnica del organismo, se hace más clara. El caso de Transparen­cia Mexicana es el más evidente, dada su compulsión en recomendar aspirantes: cuatro de los 11 candidatos selecciona­dos por el Comité de Participac­ión Ciudadana para participar, a partir de hoy, en la entrevista para el cargo, tienen cartas de recomendac­ión.

El auspicio de varios candidatos de Transparen­cia Mexicana sale de todo parámetro en el proceso de selección, pues ha promovido tanto a una de sus integrante­s, Alejandra Rascón Rodríguez –quien ha coordinado programas de transparen­cia en esa organizaci­ón para Parlamento Abierto y sobre Poder Judicial–, como a otros tres candidatos.

Requisitos

En la carta de recomendac­ión de Rascón, la organizaci­ón se limita a referir que “ha ocupado distintos cargos directivos y de coordinaci­ón en institucio­nes públicas y en organizaci­ones de la sociedad civil”.

En el diseño institucio­nal, la Laura María Orozco Medina, defensora de los derechos humanos, cuyo padre y dos hermanos están desapareci­dos, denunció que el sábado recibió amenazas de muerte cuando preparaba una protesta por el secuestro de sus familiares.

Informó que cerca de las 16 horas tomó la llamada de un hombre que dijo ser funcionari­o público; la acusó de algo sin sentido y trató de intimidarl­a, por lo que colgó el teléfono de secretaría técnica del SNA deberá establecer criterios metodológi­cos e indicadore­s para la medición de las políticas anticorrup­ción. Además, tendrá la responsabi­lidad de llevar a cabo un programa riguroso de investigac­ión que parta de un diagnóstic­o sobre la corrupción, faltas administra­tivas, fiscalizac­ión y control de recursos públicos en el país.

Una segunda opción de Transparen­cia Mexicana para la secretaría técnica del SNA es Max Kaiser, actual director del programa anticorrup­ción del Instituto Mexicano de Competitiv­idad; su currículo destaca el paso en la Secretaría de la Función Pública en el sexenio pasado. Transparen­cia dice: “Ha ocupado distintos cargos directivos y de coordinaci­ón en institucio­nes públicas y organizaci­ones de la sociedad civil”.

Avala también la postulació­n de Ricardo Salgado Perillat, actual titular de la autoridad investigad­ora del Instituto Federal de Telecomuni­caciones, inmediato. Después recibió un mensaje que decía: “t voy a matar hija d perra”.

Como integrante del grupo defensor de derechos humanos Familiares Caminando por Justicia, ese día condenaron públicamen­te la desaparici­ón del periodista Salvador Adame Pardo, en Nueva Italia. Por la tarde intentaron presentar la denuncia en la delegación de la Procuradur­ía General de la República, pero no hubo quien las recibiera; fue tomada en la sede estatal en el expediente 13822/UATP/ MOR/2017. quien buscó ser comisionad­o del Instituto Nacional de Acceso a la Informació­n. Transparen­cia Mexicana dice: “Ha ocupado cargos directivos y de coordinaci­ón general en diferentes organizaci­ones públicas; además, ha desempeñad­o su actividad profesiona­l en temas de transparen­cia y rendición de cuentas”.

Una cuarta carta de esta orga- nización es Alejandro Tuirán Rodríguez, cuyo último cargo fue director de planeación y evaluacion del Consejo Nacional de Fomento Educativo. Aunque en el corte inicial, no había acreditado todos los requisitos, tras impugnar la decisión, fue incorporad­o entre los finalistas. De él, la organizaci­ón dice que tiene experienci­a en áreas de planeación y proyectos.

De acuerdo con la convocator­ia del comité de participac­ión, hay dos requisitos ineludible­s: experienci­a en alta dirección de organizaci­ones públicas, privadas, de la sociedad civil y académicas, además de capacidad técnica y de gestión en el manejo de recursos humanos, presupuest­os, diseño y planteació­n estratégic­a.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico