La Jornada

LAS REBANADAS DEL PASTEL

-

México aparecería como uno de los gigantes, después de Japón (que significa 17 por ciento del acuerdo) y Australia (4.5 por ciento), de tal suerte que para nuestro país no pintaría muy bien. Y de refilón parece que la estrategia del Sol naciente es armar su “equipo”… sin los aztecas. Japón estaría por estructura­r su dream team con Australia, Nueva Zelanda, Brunei y Singapur… y México se rascaría solo: todo el ATP para él. Sin la participac­ión de Estados Unidos, 65 por ciento del citado acuerdo se viene abajo; si se suman a Canadá, Chile, Perú, Vietnam y Malasia, tal proporción crece a 74 por ciento, lo que quiere decir que en el aire quedarían tres cuartas partes de la pretensión mexicana de “consolidar­se como una plataforma en la integració­n de los cuatro puntos cardinales de la política de comercio exterior” (Guajardo dixit). Siempre fue un sueño guajiro, porque alrededor de 85 por ciento del comercio exterior mexicano se realiza con un solo país: Estados Unidos, que ya enterró al ATP y muy cerca está de hacer lo propio con el TLCAN. Según los números (PIB por país, Banco Mundial, 2016), los cuatro grandes del ATP en realidad son sólo uno: Estados Unidos (producto interno bruto: 18.6 billones de dólares). Varios escalones abajo aparece Japón (4.7 billones) y aún más lejos están Canadá (1.6 billones), Australia (1.3 billones) y México (un billón). Sin los gringos, el PIB conjunto de los cinco grandes mencionado­s es de 8.6 billones de dólares, menos de la mitad (46 por ciento) del producto de Estados Unidos. Y el bloque de estos seis representa 95 por ciento del producto interno bruto Qué románticos: Alejandra Barrales y Ricardo Anaya unieron sus cora$ones, y fieles a sus conviccion­es proclaman: “condominio­s ya, Miami-Atlanta para todos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico