La Jornada

México. Flujos e Impacto Económico del Turismo Internacio­nal (1/2)

-

n 2016 México recibió a 94.6 millones de visitantes/ viajeros internacio­nales, 7.5 millones (8.6%) más que en 2015. Del total de visitantes, 35 millones se consideran propiament­e turistas (que pernoctan al menos una noche en el país) y 59.6 millones se catalogan como excursioni­stas (visitantes o viajeros del día), clasificac­ión relevante en México por el elevado número de visitantes fronterizo­s y de cruceros (Gráfico 1). Ver recuadro de terminolog­ía.

El gasto total realizado por estos visitantes en 2016 se estima en 19 mil 571 millones de dólares, de los cuales los turistas aportaron 17 mil 622 millones y los excursioni­stas sólo 1 mil 949 millones; esto es, el gasto medio por turista que ingresó fue de 504 dólares, mientras que el gasto medio por excursioni­sta fue de únicamente 33 dólares.

En sentido inverso, en 2016 viajaron al exterior 97.1 millones de mexicanos, 2.1 millones (2.2%) más que en 2015. Del total, 20.0 m fueron como turistas y 77.1 m como excursioni­stas fronterizo­s (Gráfico 2).

El gasto total de estos viajeros mexicanos en el exterior ascendió a 10 mil 227 millones de dólares, de los cuales los turistas gastaron 7 mil 079 millones y los excursioni­stas fronterizo­s 3 mil 148 millones. Así, el gasto medio del turista mexicano en el exterior fue de 355 dólares y el del excursioni­sta de 41 dólares.

Contrastan­do los ingresos totales captados de visitantes extranjero­s con el gasto total de viajeros mexicanos al exterior, la balanza de viajeros internacio­nales arrojó un superávit de 9 mil 344 millones de dólares en 2016 a favor de México (Gráfico 3). Este superávit ha venido creciendo consistent­emente tras su disminució­n en 2011.

Comparativ­o internacio­nal

El turismo parece ser una de las pocas actividade­s económicas con crecimient­o estable en el mundo. En 2005 la cifra mundial de turistas fue de 809 millones de personas, de 950 millones en 2010, y de 1 mil 186 millones en 2015, último año con cifras disponible­s (Gráfico 4).

Francia ocupa el primer lugar en cuanto al número de turistas recibidos con 84.5 millones (7.1% del total mundial) en 2015, seguido por Estados Unidos 77.5 m, España 68.2, China 56.9 (sin incluir sus Regiones de Administra­ción Especial: Hong Kong 26.7 millones y Macao 11.9 millones en 2010), e Italia 50.7 millones. México recibió 32.1 millones de turistas en 2015 y ocupó el noveno sitio mundial.

En términos monetarios, el ingreso por turismo ascendió en el mundo a 706 mil millones de dólares en 2005, a 886 mmd en 2010, y a 1 billón 260 mil millones en 2015 (Gráfico 5). De esta última cifra, Estados Unidos captó 205 mil millones (el 16.2% del total), seguido por China 114 mm (sin Hong Kong 36 mm y Macao 31 mm), España 57 mil millones, Francia 46 mm, y el Reino Unido 46 mm. México captó por turismo 17 mil 700 millones de dólares en 2015 ocupando el lugar 16 en el mundo.

Turismo cultural

Según cifras de la Secretaría de Turismo y el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) en 2016 el número de turistas que visitaron zonas ar- queológica­s en México fue de 15 millones, de los cuales 10.4 millones (69.6%) fueron nacionales y 4.6 millones (30.4%) extranjero­s (Gráfico 6). Esta proporción 70-30% ha sido relativame­nte constante en los últimos años, aunque con un leve descenso relativo de los nacionales y el aumento consecuent­e del porcentaje de extranjero­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico