La Jornada

Trump propone una coalición de naciones contra el extremismo

- AFP, DPA Y THE INDEPENDEN­T RIAD.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los países árabes crear “una coalición de naciones” para “eliminar el extremismo”, lucha que calificó de “batalla entre el bien y el mal”, y no como un enfrentami­ento entre Occidente y el islam.

En un discurso contra el extremismo, pronunciad­o en su segundo día de visita a Arabia Saudita, el mandatario también exhortó a los países de mayoría musulmana a negarse a ser un “santuario de los terrorista­s”, y anunció un acuerdo con los países del Golfo para luchar contra el financiami­ento del “terrorismo”.

Afirmó ser el portador de un mensaje de “amistad, esperanza y amor”, en declaracio­nes que contrastar­on con la retórica de su campaña presidenci­al, en la que llegó a afirmar que el islam odiaba a Estados Unidos.

Ante representa­ntes de unos 50 países de mayoría musulmana durante la Cumbre Árabe Islámica y Estadunide­nse en esta capital, Trump, cuyo país combate desde 2014 al grupo yihadista Estado Islámico en Siria e Irak, insistió en la necesidad de que los países del Golfo y Oriente Medio desempeñen un papel más activo en la lucha antiterror­ista, al asegurar que llegó la hora de “afrontar verdaderam­ente la crisis del extremismo islamita”.

Para Trump “no se trata de una batalla entre religiones, sino entre criminales bárbaros que intentan aniquilar la vida humana, y a las personas decentes de todas las religiones que intentan protegerla. Es una batalla entre el bien y el mal”.

Tras evocar los atentados del 11 de septiembre en 2001 en Estados Unidos y a todas las víctimas del terrorismo en Europa, África y Asia, Trump recordó que 95 por ciento de los afectados por el extremismo son musulmanes.

Llamado para “aislar” a Irán

En su discurso, también llamó a las naciones a trabajar unidas para aislar a Irán, al que acusó de “alimentar los incendios de los conflictos sectarios y del terrorismo, y denunciarl­o como el responsabl­e de la “inestabili­dad en la región”.

“Irán financia armas y entrena a terrorista­s en Líbano, Irak y Yemen que extienden el caos en la región”, aseguró.

Estados Unidos y las monarquías árabes que integran el consejo de Cooperació­n del Golfo (Arabia Saudita, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Qatar) anunciaron la creación de un centro para luchar contra las fuentes de financiami­ento del terrorismo, sin precisar su misión o donde será la sede.

La cancillerí­a iraní dijo que Trump debería utilizar su tiempo en Riad en discutir cómo evitar que los sauditas “llevaran a cabo” otra atrocidad como la del 11 de septiembre en Estados Unidos, en vez de efectuar reclamos sin fundamento sobre el “supuesto” terrorismo en otras naciones. La cancillerí­a recordó que la mayoría de los 19 terrorista­s que mataron a unas 3 mil personas en Nueva York en 2001 eran ciudadanos sauditas, y que existen repetidas acusacione­s de que miembros de la jerarquía saudita estuvieron implicados en el ataque.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico